Categoría: 2023

La docencia compartida en el aula

Cada vez es más necesario incluir todo nuestro alumnado en el aula para que puedan tener todas las personas las mismas oportunidades y para generar una sociedad más empática teniendo en cuenta los intereses, capacidades, cualidades…etc. de cada alumno y alumna presente en nuestra aula. Por eso para atender a la misma hay diferentes metodologías activas que se están poniendo en marcha; así como es necesario que todo nuestro alumnado esté presente en el aula, participe y progrese en el aprendizaje. Para ello resulta necesario contar con la presencia de los diferentes docentes en el aula, generando así la necesidad de realizar y llevar a cabo una docencia compartida.

La enseñanza del español como lengua extranjera: métodos y estrategias efectivas para el aprendizaje

La enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) es un campo de la educación en constante crecimiento debido al aumento de la demanda global de aprendizaje de este idioma. En este artículo se presentan diversos métodos y estrategias para la enseñanza del ELE, basados en la teoría y la práctica, con el objetivo de proporcionar a los docentes herramientas efectivas para el aprendizaje del español como lengua extranjera.

¿Cómo abordar la producción escrita en el aula de inglés de Secundaria?

En este artículo se realiza una exposición a cerca de la producción escrita en inglés en la etapa de Secundaria. Para ello se comienza con una explicación de lo que es la competencia comunicativa, la producción escrita como tal, se analiza su marco teórico, la problemática que se presenta en la enseñanza de esta destreza, la idoneidad de los libros de texto en su aproximación a dicha destreza y propuestas didácticas para el desarrollo de la misma.

De Benaiges a Magea, un siglo de pedagogías alternativas en la provincia de Burgos

Deseamos presentar en el presente artículo dos casos de pedagogías alternativas separadas por casi cien años de historia, desde la pedagogía Freinet aplicada por el maestro catalán Antonio Benaiges Nogués en el pequeño pueblo de Bañuelos de Bureba, cercano a Briviesca, que coincidió en el tiempo con el estallido de la Guerra Civil y su depuración; hasta el resurgimiento de nuevas iniciativas en la misma provincia burgalesa, utilizando métodos Montessori, y que se ejemplifica con la Escuela Magea, ubicada en el municipio de Castrillo del Val, en pleno contacto con la naturaleza, y al mismo tiempo a solo unos kilómetros de la capital burgalesa.