Archivo del Autor: Marta Vitores Barranco

El aprendizaje cooperativo en el aula

En base a la globalización actual, nos encontramos en los centros educativos clases más heterogéneas por lo que cobra mayor importancia ajustar el enfoque de la metodología a los cambios sociales que se producen a nuestro alrededor. De este modo, varias investigaciones recientes centradas en la búsqueda de nuevas metodologías demuestran que el aprendizaje cooperativo es adecuado para el trabajo en las aulas donde los perfiles de los estudiantes son muy diversos. Por ello, el aprendizaje cooperativo resulta ser una vía educativa innovadora imprescindible para continuar en la evolución hacia un modelo inclusivo donde exista igualdad de oportunidades y se fortalezcan los vínculos entre personas.

Aplicaciones online para el aprendizaje

La pandemia ha afectado a muchos los ámbitos de nuestra vida, entre ellos ha modificado las relaciones, los trabajos y la educación. El confinamiento en las escuelas e institutos han permitido la evolución hacia una educación en la que las nuevas tecnologías cada día estén más presentes, acelerado el desarrollo del aprendizaje web y móvil. En consecuencia, las aplicaciones educativas se han multiplicado y desarrollado de una forma veloz en los últimos dos años. Las nuevas metodologías se han adaptado a esta nueva situación haciendo uso cada vez más de las nuevas aplicaciones emergentes como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que complementa el trabajo en el aula.

Aprendizaje móvil, mobile learning o m-learning

1. Introducción Las nuevas tecnologías han evolucionado en las últimas décadas de forma vertiginosa, revolucionado múltiples campos: empresarial, económico, social y en el que nos vamos a centrar en este… Leer más »

Contenidos digitales en la educación

La era tecnológica constituida por Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la cual destaca por su rápida evolución y difusión, está produciendo grandes cambios en las comunidades y todo tipo de organizaciones, entre los que se encuentra la comunidad educativa. Se produce así un cambio total del paradigma en el ámbito educativo, donde predomina la difusión de una educación digital, globalizada; y con un objetivo claro, lograr trasmitir el conocimiento con calidad.

Aprender a formular mediante gamificación

Las metodologías educativas están cambiando continuamente y evolucionan hacia modelos activos, hacía aquellas en las que los alumnos son y se sienten partícipes de su propio aprendizaje. De este modo aumenta su motivación por la materia y, por tanto, la retención de ideas, conocimientos y desarrollo de habilidades. Entre las metodologías activas, la gamificación cobra un papel importante y es que así, desde aprenderse la tabla periódica hasta formular puede ser divertido. Y es que la diversión y el aprendizaje sí pueden ir de la mano. Es por ello que en este artículo se describen seis actividades de gamificación para estudiar el tema de formulación en la asignatura de física y química.

Flipped classroom, sus limitaciones y aparición de una nueva variante: flipped learning forte

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cobrado un papel muy importante en la educación ya que suponen un aumento en el rendimiento académico de los estudiantes. El flipped learning forte, variante del flipped classroom, ha sido documentado como un modelo de mejora del aprendizaje. En estos modelos los alumnos adquieren los conceptos teóricos fuera del aula mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación, permitiendo así que el tiempo de clase no esté destinado a sesiones magistrales, sino que esté basado en metodologías activas y participativas que permitan aumentar la motivación y, por tanto, el aprendizaje del alumnado. Es por ello que en este artículo se va a describir el modelo flipped classroom, así como sus limitaciones y, por tanto, el desarrollo de un nuevo modelo: el flipped learning forte.