La inteligencia artificial (en adelante IA) ha supuesto una revolución tecnológica en todos los sectores y también en el ámbito de la docencia, presentando tanto oportunidades como grandes desafíos. Por un lado, la IA puede ser considerada como un «ángel» para la educación por su capacidad para personalizar el aprendizaje, facilitar la enseñanza adaptativa y también mejorar la eficiencia en la gestión educativa.
Por otro lado, algunos expertos consideran que la IA podría ser un «demonio» para la educación si no se implementa de manera ética y responsable. Existe preocupación sobre la privacidad de los datos del alumnado, el sesgo algorítmico, la dependencia excesiva de la tecnología en detrimento de las habilidades humanas, el impacto en la autonomía y creatividad de los alumnos, así como en su evaluación.
Estos desafíos deberemos abordarlos con una adecuada regulación, formación continua de docentes y alumnado, fomentando el uso ético y transparente de la IA en el entorno educativo.
Resumen
Las emociones nos acompañan en nuestro día a día siendo la base de nuestras relaciones y del conocimiento que tenemos de nosotros mismos. Desde que el niño nace, experimenta sensaciones relacionadas a aspectos elementales y primitivos. Con el transcurrir del tiempo y gracias a la interacción que se mantiene con el entorno se podrá ir dando forma a las diversas emociones que tenemos. Para sacar el máximo partido al trabajo de las emociones en la etapa de Educación infantil se deben tener en cuenta diferentes aspectos como, por ejemplo, la creación de espacios para expresar emociones. Los docentes deben proporcionar todo tipo de juegos que favorezcan la educación y la regulación emocional en estas primeras etapas.
El método Waldorf fue ideado por el filósofo austríaco Rudolf Steiner a principios del siglo XX. Este tipo de pedagogía huye de la enseñanza dirigida y se centra en la capacidad de los niños para investigar, experimentar, inventar, imaginar, adaptándose a su desarrollo evolutivo. Este método se centra en el niño y se adapta a las diferentes etapas educativas. Las actividades que predominan son aquellas basadas en el arte, en los trabajos manuales y en el contacto con la naturaleza.
Este artículo explora el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, destacando su capacidad para personalizar la enseñanza, mejorar la interacción entre docentes y alumnos, y automatizar tareas administrativas. Las herramientas de IA ofrecen beneficios significativos para los docentes, incluyendo una comunicación organizativa eficiente, selección y adaptación de contenidos, y una retroalimentación precisa y basada en datos. Asimismo, empoderan al alumnado al fomentar la autonomía y creatividad en su aprendizaje. La integración de habilidades digitales desde la Educación Infantil, de manera transversal a todas las áreas, es vital para preparar a los estudiantes para la cultura digital actual.
Se hace una breve aproximación teórica al concepto de Alta Capacidad pensado en el ámbito educativo. Las respuestas y metodologías más adecuadas para atender a este alumnado.
Las teorías psicológicas proporcionan modelos para entender comportamientos, pensamientos y emociones humanas. Una revisión de los estudios disponibles sobre las repercusiones de las experiencias de la primera infancia en la psique de los individuos ha permitido observar una atención preferente a las consecuencias de las experiencias adversas. Hasta ahora, pocos estudios han examinado los efectos de las experiencias positivas en la infancia sobre la salud mental. Este artículo tiene como objetivo analizar los distintos estudios sobre la materia e investigar la relación entre las experiencias positivas de la infancia y la felicidad.
1.- Introducción y justificación La era de la tecnología digital no solamente ha cambiado el modo en el que los niños aprenden e interiorizan los conocimientos, sino que también… Leer más »
El método Montessori transforma el método convencional del aprendizaje en las escuelas, impulsando una enseñanza basada en la utilización de los sentidos, organizando un ambiente adaptado a los intereses y a los ritmos de aprendizaje de cada niño, para ello el docente ha debido investigar y evaluar a cada uno de sus alumnos previamente. Esta metodología es una extraordinaria forma de enseñanza en la que cada niño, de forma activa, construye su conocimiento desarrollando su propia autonomía, confianza, iniciativa y automotivación a través de la exploración y del juego. Todo surge y se desarrolla gracias al interés y a la curiosidad que siente el niño. El maestro se convierte en orientador del alumno, ya que adapta el entorno, diseña las actividades y proporciona los materiales que precisa el niño. Esta metodología permite convertir a los más pequeños de Educación Infantil en los propios protagonistas de su desarrollo y aprendizaje.
El estudio del cerebro y como influye en el aprendizaje ha sido objeto de estudio durante años. Aunque todavía hay muchos interrogantes científicos al respecto, los docentes debemos conocer las características biológicas que hacen que nuestros alumnos aprendan.
La neuroeducación es una tendencia educativa que se abre paso en las aulas a pasos agigantados, pues comprender cómo los alumnos aprenden es fundamental para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y ofrecer una educación de calidad.
Cada cerebro es único y funciona de manera diferente. Entonces ¿Porqué pretendemos que todos los alumnos aprendan lo mismo al mismo tiempo?
A continuación, se exponen las bases del funcionamiento del cerebro así como los procesos implicados en el aprendizaje. Además, se exponen algunos de los neuromitos más extendidos en la sociedad de hoy en día.
Si comprendemos como aprenden, aprenderemos a comprenderles.
La risa es una actividad saludable que cuenta con una larga tradición como terapia. Sus beneficios a nivel físico y mental hacen que su incorporación en el aula sea una experiencia positiva, pero requiere la planificación de dinámicas por parte del profesorado. Por esta razón, en este artículo incidimos en las ventajas de implementar un taller de risoterapia en el aula y las pautas para su realización.
El presente artículo de divulgación evalúa y crítica las normas habituales de protección de datos personales observando las ventajas y desventajas de seguir fielmente las mismas. Además, nos sumergiremos en la realidad de la ESO donde el desconocimiento de tales reglas y la inocencia de nuestros estudiantes hacen misión casi imposible la aplicación de muchas de ellas.
El presente artículo realiza un recorrido por la literatura científica del constructo del desarrollo moral desde la disciplina psicológica. Así, se hace alusión a las diferentes concepciones del desarrollo moral y su estratificación en etapas mediante la teoría cognitivo-evolutiva, que es el enfoque adoptado a lo largo del artículo. En primer lugar, se exponen los niveles de desarrollo moral de Dewey, primer autor que estudia lo moral desde un punto de vista psicológico. A continuación, se define el desarrollo moral en base a la epistemología genética de Piaget. Posteriormente, se esbozan los principios del enfoque del desarrollo moral kohlbergiano, que es el más difundido y el que cuenta con mayor aplicación en el contexto educativo (p. ej., los dilemas morales). Finalmente, se hace referencia a las teorías neo-kohlbergianas: la teoría de los esquemas morales de Rest, que complementa a la originaria de Kohlberg; y la teoría del aspecto dual cognitivo-afectivo, que dota de importancia a los aspectos emocionales del sujeto en los procesos de decisión moral.
Los ámbitos transversales han de trabajarse en todas las asignaturas de Educación Secundaria Obligatoria. En este artículo nos centraremos en dos ámbitos muy relevantes en esta etapa educativa: el digital y el social. Ambos vienen marcados por el Ministerio de Educación y los profesores necesitamos saber cómo trabajarlos independientemente de la asignatura que impartamos.
Hoy en día encontramos en todas las escuelas y institutos, un dilema en el cual siempre tenemos a gente a favor y gente en contra: los deberes. En esta escuela cambiante y innovadora en la que nos encontramos en la actualidad, siempre encontramos dos puntos de vista: uno sobre la necesidad de mandar tareas para terminar cada alumno en sus casas, y otra parte en la que toda tarea tiene que ser realizada y experimentada dentro del horario escolar. En este artículo mostraremos diferentes estudios en los que se resolverá este aspecto y nos podrá dar unas directrices sobre qué camino seguir.
Los avances de las TICs en las últimas décadas han proporcionado grandes cambios en nuestra sociedad. Las nuevas tecnologías se han transformado en herramienta fundamental en varios campos, como son la cultura, la comunicación, la economía y también la educación. A nivel escolar la autonomía digital se ha establecido como competencia fundamental, integrándose en diferentes áreas. Dentro del sistema educativo las TICs tienen un gran potencial, especialmente el uso de Internet, pero sería irresponsable no dar a conocer los peligros que conllevan. A lo largo de este artículo se analizan la integración de las nuevas tecnologías en el aula, así como sus ventajas y sus posibles riesgos.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR