Las altas capacidades en el contexto educativo

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

1. INTRODUCCIÓN

IMAGEN 1

Es habitual leer en la legislación educativa la responsabilidad de la Administración para “asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria…entre los que se encuentran las altas capacidades intelectuales…puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales».

Sin embargo no hay definición normativa de ello. Lo que se entiende es una Alta Capacidad, y dependiendo de la autonomía donde se viva los requisitos que se deben cumplir, en caso de que existan, para ser asignado a alumno o alumna de Alta Capacidad, varían. Por ello, debemos acudir a la diferente bibliografía y autores más reconocidos para que los diferentes sistemas de Orientación Educativa puedan utilizar un modelo teórico que soporte la detección.

Definir el concepto de Alta Capacidad no es fácil. Actualmente hay muchos paradigmas de la inteligencia, de las capacidades, de las competencias, del rendimiento superior y es difícil encontrar un consenso entre los expertos.

 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ALTAS CAPACIDADES?

 La existencia de variadas y diversas definiciones sobre la terminología, facilita la existencia de numerosos estereotipos o mitos que dificultan la interpretación. Haremos una breve revisión de los diferentes modelos.

Tradicionalmente se ha entendido la sobredotación en base a la cifra obtenida en pruebas de inteligencia, habitualmente conocido como CI (Coeficiente Intelectual) y que nos decía que si el número corresponde con 130 o superior el alumno o alumna tendría una capacidad muy por encima de la media y por lo tanto poseería superdotación. Este es el llamado modelo clásico y se caracteriza precisamente por otorgar una importancia casi exclusiva a la inteligencia general y al cociente intelectual.

Es más adelante cuando se plantean los modelos basados en el rendimiento, entre cuyos autores se encuentra el reconocido Renzulli, el cual señala que la creatividad y la motivación son factores más decisivos que la inteligencia general, siendo en todo caso una interacción entre las características lo que da el resultado de un perfil superior. Todo ello dio lugar a la teoría de los 3 anillos, que hoy en día el propio Instituto Renzulli denomina la tragedia de los 3 anillos por haberse priorizado, según ellos, estas tres características como punto de llegada y no como punto de partida.

Son interesantes las aportaciones de los modelos socioculturales donde tienen en cuenta los factores externos (facilitadores, apoyos emocionales y sociales, ambiente estimulante e incluso suerte en momentos vitales) como determinantes para la definición de una persona superdotada. No hay duda que hay determinantes sociales y familiares, y que una persona puede ser valorada o no como de Altas Capacidades y por ello como de extraordinario rendimiento dependiendo el tiempo y la zona en la que viva.

Por último no se pueden olvidar los modelos cognitivos los cuales centran su interés en los procesos de elaboración y gestión de la información.

Hoy en día el concepto ha evolucionado, se entiende la Alta Capacidad no como algo estático, que se tiene o no se tiene, si no como algo que con una adecuada estimulación se puede desarrollar, es decir, un potencial de aprendizaje.

En definitiva el CI, se tiene en cuenta, pero no es lo único que se tiene en cuenta. Se deben analizar unas determinadas características de personalidad, al igual que otros factores como la creatividad, el talento simple o complejo, o la precocidad en aptitudes así como la motivación intrínseca en tareas o actividades. Todo ello conjuntamente da lugar a producciones o productos observables de alto valor añadido, para posteriormente plantearnos la respuesta educativa.

Después de esta breve revisión de algunos de los más importantes modelos teóricos parece evidente que la superdotación es un constructo multidimensional. Quizá como señalan Touron, J. Peralta, F. y Reparaz, Ch. (1998) la cuestión más importante no sea determinar con precisión y exactitud qué es la Alta Capacidad, sino disponer de los recursos materiales y humanos necesarios para promover, identificar y dar una respuesta educativa adecuada a cualquier sujeto que manifieste o pueda manifestar una competencia o actividad que se considere relevante, valiosa, creativo-productiva o excelente.

Las Altas Capacidades serían una característica diferencial de algunas personas con una aptitud superior respecto de la mayoría de la población para procesar cierto tipo o todo tipo de información y convertirla en resultados, productos satisfactorios para ellos mismos y/o para su entorno. En esta línea, las Altas Capacidades son una característica, no un problema. (Leopold Carreras Truñó, Flavio Castiglione Méndez y Milagros Valera Sanz. 2012)

Por elegir una definición, y siguiendo a autores como Stenberg, Gardner, Renzulli y/o las corrientes cercanas a la neurociencia nos encontraríamos con: “Constructo multidimensional que posee distintos componentes, habilidades en continuo cambio, desarrollo y evolución a lo largo de la vida por la interacción con el medio”

Todo ello traducido a contextos educativos nos encontraríamos con un grupo amplio y heterogéneo de alumnos y alumnas que a sus necesidades educativas generales, compartidas con sus compañeros, añaden cierta especificidad, de grado variable, en relación con alguno, o varios, de los indicadores adoptados, que teniendo de referencia la normativa educativa vigente, los considera por tanto alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo.

3.  DETECCIÓN

En el ámbito educativo existe cierta confusión sobre la detección del alumnado con Alta Capacidad. El objetivo es establecer una propuesta educativa que pueda responder a las necesidades que presenta el alumno o alumna y promover el máximo acceso al aprendizaje logrando con ello evitar posibles frustraciones y facilitar su evolución natural. Es decir, el objetivo no es únicamente poner un sí o no en la casilla de Alta Capacidad, que quizás sea más propio de ámbitos clínicos, si no establecer una respuesta adecuada.

La detección del alumnado con altas capacidades intelectuales es necesario para:

  • Conocer su perfil: los recursos intelectuales que dispone, aptitudes, rendimiento, estilo de aprendizaje, intereses, visión de futuro, características personales y emocionales…
  • Responder lo más adecuada y tempranamente a sus necesidades.
  • Desarrollar su potencial y sus competencias.
  • Proporcionar el máximo acceso al aprendizaje y favorecer el desarrollo emocional del alumnado.
  • Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación.
  • Facilitar la evolución natural que posibilite una vida más feliz en la comunidad, un comportamiento ético y responsable.

En este proceso familia, equipos docentes y servicios de orientación, así como servicios externos, si los hubiera, deben ir de la mano, sin ideas preconcebidas ni prejuicios.

La detección es un proceso largo y complejo donde se debe analizar mucha información. En general a nivel educativo debemos recoger información, analizarla y ponerla en común, sobre:

  • Aquel resultado de la observación, de las características diferenciales del alumnado; para ello, podemos servirnos de registros, protocolos o indicadores que faciliten la tarea.
  • La relación social con sus iguales.
  • El tipo de actividad por las que muestran preferencias.
  • La profundidad con que domina los conocimientos relacionados con temas que sean de su interés: social, cultural, científicos, artísticos.
  • El tipo de preguntas y consultas que plantea. El análisis del tipo de preguntas y consultas que hace puede darnos datos sobre su funcionamiento mental: preguntas creativas, comentarios curiosos, preguntas inferenciales, inusuales, raras.
  • Nivel de competencia curricular. Los conocimientos generales y específicos que tiene, bien sean referidos a lo escolar o a temas que sean de su interés.. La profundidad con que domina el conocimiento.
  • Valoración de las capacidades intelectuales: Los resultados obtenidos en pruebas psicométricas deberían ser tomados con cautela sin que sean determinantes. Deben completarse con otras informaciones.
  • Valoración de aptitudes específicas. La preferencia por actividades más complejas, nuevas o difíciles también puede indicar al maestro/a que esa alumna o alumno poseen unas características diferentes.
  • Valoración de la creatividad.
  • Autoconcepto del alumno/a
  • Interacción social. El análisis de la relación con sus compañeros/as; en ocasiones suelen ser líderes pero también intentan pasar desapercibidos, buscan soluciones originales a los conflictos, son reconocidos por el grupo como rápidos y hábiles en el aprendizaje.
  • El análisis de las producciones de los alumnos y alumnas: producciones orales y escritas, dibujos, tareas diversas, etc.

Pueden ser producciones de actividades del grupo-aula, o también producciones de actividades específicas, planteadas para la propia niña o niño.

 

IMAGEN 2

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La atención pasa por plantear modelos flexibles en nuestro modo de enseñar, por ejemplo aceptando la existencia de más de una solución para un mismo modelo.

Algunas respuestas concretas serían:

  • Dar oportunidades suficientes para que exploren y profundicen en algún área de interés.
  • Diversificar el tipo de actividades entre nuestros alumnos.
  • Disponibilidad de recursos y materiales de aula.
  • No tener ideas preconcebidas sobre este alumnado, no prejuicios.
  • Actividades estimuladoras que exijan pasar a niveles más sofisticados.
  • Actividades para realizar trabajos fuera de lo habitual.
  • Actividades que conecten con sus áreas de interés.
  • Actividades donde puedan ampliar sus habilidades para proponer soluciones a problemas reales de su entorno.

Sin embargo hay metodologías que favorecen la atención de todo el alumnado, que son aquellas que permiten programar de manera flexible y accesible, con un planteamiento multinivel y en la línea del aprendizaje activo. Esto permitiría cubrir las necesidades de este alumnado de manera inclusiva e igualitaria, y que todo el grupo tuviera cabida en las actividades propuestas.

  • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Su nombre ya lo dice todo, se usan diferentes formas de expresión y tratamiento de la información. Se facilitan variados recursos y materiales. Y lo mejor de todo, es que permite profundizar a distintos niveles el aprendizaje, siendo cada alumno/a protagonista a su nivel.
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Este método de enseñanza se basa en la investigación. Se plantea un problema con el criterio de que tenga significatividad para el alumnado, se busca la información y finalmente se da solución. Esta solución se puede elaborar de diferentes modos y cada alumno aporta en base a su nivel de conocimiento, ritmo de ejecución, y grado de participación.
  • GRUPOS INTERACTIVOS: Pequeños grupos heterogéneos en el grupo clase. El alumnado va rotando por los diferentes grupos donde hay diferentes actividades. Muy relacionado con el aprendizaje cooperativo.
  •  PORTFOLIO DE TALENTO: Muy adecuado para las Altas Capacidades. Parte de la fortaleza de cada alumno y alumna. El hecho de crear un portfolio para cada miembro del grupo-clase hace que cada uno vaya creando actividades adaptadas a sus intereses y estilos. Al principio y especialmente en niveles educativos iniciales, el profesorado deberá seleccionar, dirigir y hacer de guía. Más adelante será una herramienta que cada alumno controle autónomamente.
  • DOCENCIA COMPARTIDA: Dos docentes en clase requiere de gran planificación y trabajo en equipo que no siempre se puede dar. Es algo más que estar dos “presentes” en un aula. Hay varias modalidades desde un profesor que da la clase y otro observa hasta tan pronto uno la dirige como otro la apoya de manera alternativa. La principal ventaja para el alumnado de Alta Capacidad es que probablemente permita utilizar alguno de los métodos anteriores por ser dos profesores en un aula.
  • TUTORIZACIÓN ENTRE IGUALES: Se suele entender como que el alumno de Alta Capacidad ayuda y atiende al que tiene dificultades en alguna cuestión, pero esto es un planteamiento erróneo, ya que esto puede ser frustrante o desmotivante para el segundo, y especialmente porque se suele hacer para los temas más curriculares en sentido clásico, es decir, adquisición mecánica de conocimientos. Por ello debemos meter cuestiones relacionadas con la organización, la socialización, los temas emocionales y sobre todo, el trabajo en equipo que es una de sus dificultades más habituales.
  • AULA INVERTIDA: Se basaría en que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para aplicar las cuestiones claves con feedback del profesor ya que implica el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad. El modelo Flipped Classroom tiene conexiones claras con otros modelos y enfoques pedagógicos que se basan en el papel protagonista del aprendiz, orientados, por tanto, a incrementar la personalización del aprendizaje.

 

5. CONCLUSIÓN

Hay ciertas características personales que se deben de tener en consideración al tratar y educar a niños y niñas con Alta Capacidad. Además de su creatividad, y su motivación intrínseca es necesario tener en cuenta su intensidad, que destaca de manera especial por su alta sensibilidad y la intensidad de sus emociones y conductas.

La Ley establece como objetivo educativo el desarrollo personal del alumnado, que además lleva parejo un adecuado desarrollo emocional que en todo alumnado se debe buscar. En el perfil del que hemos hablado en anteriores líneas se encuentra muy diferenciado y muy difícilmente se encontrará el equilibrio necesario para afrontar el aprendizaje y los resultados que por su potencial deben tener, si no se contempla.

 

 

Referencias bibliográficas:

-Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente. (2012) Leopold Carreras Truñó, Flavio Castiglione Méndez y Milagros Valera Sanz.

-Atención a la diversidad. Claves para una inclusión real en el aula ordinaria (2021). Tania Pasarín Lavín.

– A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad (2015). Eva Rodríguez-Alegría cifuentes. Félix Ruiz Mahamud.

-Experiencias de Atención Educativa con el Alumnado de Altas Capacidades (2002)Generalitat Valenciana. https://ceice.gva.es/documents/162640733/162655257/altascap_cas.pdf/85d29b4c-cade-46b6-b71b-e9644ff9b2c2

-Orientaciones para la valoración psicopedagógica del alumnado con Altas Capacidades (2002) https://ceice.gva.es/documents/161862987/162822463/evaluacion_alumnado.pdf/643c7783-5dfc-4f44-98ff-588d5595bf56

-Revista de Educación Nº 368. Abril-junio 2015.

https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2015/368.html

Alta habilidad: superdotación y talento. 32 (13,1) abril 2010 https://revistas.um.es/reifop/article/download/207451/166131/742041

-Imagen 1.  https://pixabay.com/es/photos/ni%c3%b1os-victoria-%c3%a9xito-videojuego-593313/

-Imagen 2. https://pixabay.com/es/photos/bombilla-ocurrencia-creatividad-3104355/

 

 

 

 

JORGE COTO DE LA MATA

Deja una respuesta