USO DE INTERNET Y LAS PSICOPATOLOGÍAS EN LA INFANCIA -ADOLESCENCIA (una revisión sistemática de la literatura de los últimos 10 años).

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

1. INTRODUCCIÓN

La irrupción de internet en el mundo ha supuesto un enorme cambio a todos los niveles, quizá ni siquiera predecidle. Y es que aunque los trabajos iniciales remontan a la década de los 60 del siglo pasado en el afamado Instituto tecnológico de  Massachusetts, y a pesar de que el origen como tal de la red se sitúa en 1983 con la existencia del primer servidor (Wikipedia, 2020). Es con el cambio de siglos cuando la generalización entre la población comienza a producirse; tanto es así que en 2020 el 93,2% de la población española con edades comprendidas entre los 16 y 74 años ha utilizado internet (últimos 3 meses), lo cual aumenta aún más si limitamos la edad al intervalo entre 16 y 24 años, en cuyo caso los datos ascienden prácticamente al 100% (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2020).

imagen 1.

Sabedores del enorme potencial de la red de redes, rozando hoy por hoy la categoría de imprescindible, los problemas asociados a internet tampoco son pocos. Precisamente por ello, en lo tocante a las psicopatologías de internet, en el año 2013 uno de los dos principales manuales de clasificación taxonómica dentro de la salud mental, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), en su quinta revisión (DSM-V) recogía el trastorno de los juegos de internet (IGD). Y justamente lo que da más entidad al dato es saber que aunque el DSM siempre había sido reacio, por fin reconoce el IGD como un trastorno mental al mismo nivel que la adición a sustancias (Carbonell, 2020). A pesar de ello, muchos expertos en la materia han criticado que no sea más ambicioso recogiendo no solo la IGD sino el “Internet Disorder” en general, pues precisamente de un estudio en este campo (y no solo relativo al juego) derivó la inclusión aceptada por el DSM-5 (Pérez, 2018).

El otro gran manual referente de enfermedades, el CIE-11 de la OMS, también va en la línea del DSM-5. De esta forma el capítulo que anteriormente se llamaba “Salud Mental” se ha convertido en “Mental, behavioural or neurodevelopmental disorders”, conteniendo en el mismo los “Trastornos debido al uso de sustancias o a comportamientos adictivos”, citando entre estos últimos expresamente los juegos de apuestas y trastornos por juego, tanto online como offline (Pérez, 2018)

Como se ve, la relación entre internet y el mundo de la psiquiatría ya tiene una vinculación bien establecida. Por decirlo de alguna manera, algo que a pie de calle ya podía intuirse se da por demostrado a niveles científicos. La aportación del DSM y de la CIE-11 ha establecido claramente que ya no se trata simplemente de un malestar transitorio sino de una adicción con todas sus causas y consecuencias, por lo que empiezan a desarrollarse herramientas de diagnóstico que puedan ayudar a los investigadores y terapeutas (Carbonell, 2020). Pero esto no ha hecho más que empezar, siendo “aún falta mucho” una de las expresiones más repetidas por gran cantidad de los autores que hemos usado como referente, más aún si de la infancia y/o adolescencia hablamos, como es el caso en el que aquí queremos centrarnos (Wartberg et al., 2019; Dieris-Hirche et al., 2020; García Maldonado et al., 2011; McMahon et al., 2020).

2. ESTUDIO ACTUAL

Con la idea principal de arrojar algo de luz respecto las psicopatologías de internet, y fundamentalmente a sus posibles vinculaciones con la infancia y/o adolescencia, surge este estudio. Para el mismo hemos realizado una revisión sistemática de la literatura de los últimos 10 años usando la base de datos Scopus. Tras el análisis detenido de toda la información obtenida tres son los objetivos que planteamos. El primero, más general, pretende saber si existe relación entre el uso de internet y las psicopatologías en la infancia y/o adolescencia. Relacionado con este primer objetivo pero más concreto queremos saber si se puede determinar una relación de causalidad entre ambas variables, es decir, entre el uso de internet y las psicopatologías (contexto infancia y/o adolescencia). Establecida la relación causal, si es así, nuestro interés es conocer si en la literatura revisada se establece que esa información pueda ser usada de forma predictiva, de manera que el conocimiento recogido ayude a evitar el desarrollo de ciertas psicopatologías derivadas del uso de internet entre nuestra infancia y/o adolescencia, tercer objetivo de este estudio.

Antes de seguir con la siguiente sección, consideramos necesarias algunas aclaraciones terminológicas que ayudarán a la mejor interpretación de la información:

Uso de internet: realmente cuando hablamos del “uso de internet” deberíamos decir “mal uso”. Pero precisando aún más, el “mal uso” de internet debe entenderse como aquel capaz de provocar adicción, en virtud de lo establecido en los manuales DCM-V y CIE-11. Y siendo lo más específicos posibles, el IGD  (como decíamos, único reconocido aún) según DSM-5 y como aparece en Wartberg et al. (2019), se caracteriza por 9 criterios, aunque solo serían necesarios cinco de los nueve criterios en un periodo de 12 meses reciente para considerar la enfermedad (APA, 2013, como se citó en Wartberg et al., 2019)

Juegos e internet: aunque la mayoría de artículos encontrados puedan hacer referencia al IGD por el gran impacto que tuvo su reconocimiento en los manuales, no siempre las “psicopatologías de internet” tienen por qué ceñirse exclusivamente a estos. De hecho, cuando se hagan precisiones al respecto en la presentación de resultados, procederemos de la forma más clarificadora posible distinguiendo entre aquellos autores que se focalizan en IGD y aquellos que abren más su visión de internet.

Psicopatología: sucintamente nuestro diccionario la define como “estudio de las enfermedades mentales” (Real Academia de la Lengua [RAE], 2021)

3. MÉTODO

El método que elegido para acercarnos al estado del conocimiento es una revisión sistemática de la literatura. Aunque ceñida a los últimos 10 años, búsqueda habitual en la literatura científica cuando de revisiones se trata. Hemos usado una sola base de datos, Scopus, se ha procurado que sea sistemática en consideración a lo indicado por González (2018) que habla de la importancia del rigor en las investigaciones para que sean consideradas como tal. Y más allá, al hacer propio el pensamiento de Ferreira González et al. (2011) quienes solo admiten como posibilidad de estudio científico la revisión sistemática, dejando el resto de revisiones poco menos que de anecdóticas, precisamente también por la rigurosidad sistemática del método.

3.1 Revisión sistemática de la literatura

3.1.1. Formulación del problema

Siendo claros y concisos, tras haber planteado en la segunda sección tres objetivos para este estudio, en una clara interconexión y evolución lógica de los mismos, es intención de este estudio dar respuesta a las preguntas de investigación que planteamos en los siguientes términos:

1.- ¿Existe relación entre el uso de internet y las psicopatologías en la infancia y/o adolescencia?

2.- ¿Se puede determinar una relación de causalidad entre ambas variables?

3.- ¿Qué recomendaciones predictivas sobre el uso de internet podemos extraer para aplicación en la infancia y/o adolescencia?

3.1.2. Búsqueda y selección de artículos. Extracción de la información.

Tal y como se ha dejado constancia anteriormente, para la búsqueda de artículos se ha usado la base de datos Scopus. Usando operadores booleanos, se ha efectuado una sola búsqueda con los términos “psychopathologiesANDchildhoodANDinternet” limitándola a los artículos indexados en los últimos 10 años.

Como se observa en la tabla 1, de esta búsqueda se han obtenido 23 artículos que han sido leídos detenidamente en su título, siendo eliminados 8 por no apreciar coincidencia con nuestro objeto de estudio. Posteriormente, una nueva lectura atenta del abstract de los 15 restantes nos ha hecho dejar de considerar otros 8 artículos que inicialmente sí parecían pertinentes, por no adaptarse a lo buscado en los objetivos.

Los restantes 7 artículos han sido analizados con mayor profundidad, siendo el cuerpo principal de la información manejada para alcanzar nuestros objetivos y responder a las preguntas de investigación. Bien es verdad que la información de los mismos nos ha llevado a considerar incluir 3 artículos más (efecto “bola de nieve”) que inicialmente no aparecieron en los patrones de búsqueda pero que resultan bastante significativos tras su lectura.

 psychopathologiesANDchildhoodANDinternet
Búsqueda en Scopus  23 artículos
Filtrado tras lectura de título  8 eliminados, quedan 15
Filtrado tras lectura de abstract  8 eliminados, quedan 7
Efecto “bola de nieve”3 añadidos, total de  10 artículos

Tabla 1.- Resultados búsqueda

4. RESULTADOS

Para una presentación clarificadora de los mismos no debemos perder de referencia el marco establecido en torno a nuestras tres preguntas de investigación. Por ello, la existencia de los tres siguientes subapartados permitirán organizar la información en torno a dichas preguntas sin confusión alguna.

4.1 Relación entre el uso de internet y las psicopatologías en la infancia y/o adolescencia

Presentamos la información recabada en forma de tabla, así se consigue una idea completa de toda la información manejada y por tanto de la relación internet-psicopatologías en la infancia y/o adolescencia. Además, con ello, se identifica claramente a todos los autores dando datos concretos del abordaje de cada uno (muestra, relación con infancia, focalización IGD o más amplia). Será en la sección 7 cuando discutiremos los resultados ahora expresados, contrastando a los diferentes autores, viendo criterios comunes y diferenciadores en los mismos.

4.2 Determinación de la causalidad (entre el uso de internet y las psicopatologías en la infancia y/o adolescencia)

En un proceso totalmente análogo al elegido en el subapartado 4.1, y por los mismos motivos, procedemos ahora de igual forma presentando en la tabla 3 los resultados vinculados a este subapartado 4.2 que posteriormente discutiremos, y que aglutina información en torno a nuestra segunda pregunta de investigación.

4.3.  Recomendaciones predictivas sobre el uso de internet extraídas para su aplicación en la infancia y/o adolescencia

En un ejercicio de coherencia continuamos la forma de presentación de resultados de los subapartados anteriores. En esta ocasión la tabla 4 contiene los textos que los distintos autores han podido presentar en sus investigaciones con un afán predictivo, dando con ello numerosos datos en torno a nuestro tercer objetivo planteado en este artículo.

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Realizada la revisión sistemática de la literatura de los últimos diez años acerca de las patologías de internet en la infancia y/o adolescencia, creemos tener información suficiente para dar respuesta a las tres preguntas planteadas cumpliendo así también con los objetivos de investigación propuestos.

El primer objetivo, definido en términos muy genéricos, pretendía conocer si existe relación entre el uso de internet y la psicopatologías en la infancia y/o adolescencia, a lo que claramente respondemos que sí que hay relación. Apoyando la respuesta en los datos recogidos en la tabla 2 (sección 5) las evidencias brillan por su casi completa unanimidad, siendo tan solo Hygen et al. (2020) quien no admite dicha vinculación expresándose en términos de coocurrencia casuales (con la salvedad del caso de la ansiedad, en la que sí admite relación, curiosamente positiva).

Sin entrar de momento en esclarecer más acerca del tipo de vinculación existente (objetivo segundo, sobre el que la disparidad de consideraciones es mayor), el resto de los nueve artículos recogidos sí establecen relaciones entre nuestras dos variables de estudio, y además todos salvo Pérez (2018) tienen en consideración el contexto infancia y/o adolescencia (si bien con distinta intensidad). Algunos como los casos de Cho et al. (2013), Hygen et al. (2020) y, sobre todo, Wartberg et al. (2019), tienen la no desdeñable característica de ser longitudinales, con el impacto que ello conlleva, mientras que otros como García Maldonado et al. (2011), Carbonell (2020) o Pérez (2018) basan su texto casi al completo sobre el cambio conceptual que implica la recogida del IGD dentro del DSM-V y el CIE-11 (con sus críticas consecuentes). Un poco atípico resulta el estudio de Bolognini (2019), si bien lo hemos mantenido por incorporar un marco muy distinto, el del psicoanálisis, aunque también afectado por la incidencia de internet y los nuevos patrones de crianza en la infancia.

Ya relatábamos que respecto al segundo objetivo la unanimidad era menor y ahora vamos a tratar de mostrarlo. Planteado como una concreción de la primera pregunta de investigación, se trata ahora de mostrar si la ya admitida relación entre nuestras variables (primer objetivo) puede ser considerada como causal. Siendo estricto con la información manejada deberemos responder también que sí podemos calificar tal relación como de causal, pues ocho de los diez artículos manejados así lo admiten, siendo tan solo Pérez (2018) y García Maldonado et al. (2011) quienes no hace alusión alguna al tema. Pero decíamos que la unanimidad era menor y, reafirmándolo, como puede comprobarse en la tabla 3 (sección 5) distinguiremos entre:

*Autores que tienden a considerar diferentes afectaciones psicopatológicas como causas de la adicción a internet (o su concreción en IGD)  en infancia y/o adolescencia: Cho et al. (2013), Dieris-Hirche et al. (2020), Lim et al. (2019) y Wartberg et al. (2019)

*Autores que tienden a considerar que la adicción a internet (o su concreción en IGD) es causa del desarrollo de otras psicopatológicas en infancia y/o adolescencia: Carbonell (2020), Wartberg et al. (2019), Bolognini (2019), Hygen et al. (2020) y McMahon et al. (2020)

Algunas consideraciones especiales al respecto merecen ser puestas en conocimiento para su consideración:

  • Hygen et al. (2020): Aunque en el objetivo 1 indicamos que no admitía la relación entre nuestra variable, hicimos expresa la excepción de la “ansiedad” e internet, por lo qué sí lo hemos considerado entre el segundo grupo de autores.
  • Wartberg et al. (2019): Como se ve aparece en ambos grupos, lo que se entiende perfectamente leyendo la tabla 3.
  • Tercer grupo de autores, CAUSAS COMUNES: Existen autores que no admiten la causalidad de una variable sobre otra en uno u otro sentido, sino que más allá defienden la existencia de coocurrencia, es decir, la presencia de factores comunes tanto en adicción a internet como en distintas psicopatologías. De esta forma, según estos autores, estos “factores comunes” harían que se manifestasen ambas variables en una persona, sin que una sea desencadenada por la otra. Como ya dijimos, Hygen et al. (2020) es su principal defensor, excepción hecha de la ansiedad, aunque encontramos citas secundarias análogas y que también hemos puesto en conocimiento en la tabla 3, en concreto Lee et al. (2013) como se citó en Hygen et al. (2020), y Mittal et al. (2013) como se citó en Mcmahon et al. (2020).

Terminando, en nuestro tercer objetivo manifestábamos el deseo de conocer si los textos científicos recogían alguna recomendación predictiva sobre el uso de internet para poder aplicar en la infancia y/o adolescencia. Al respecto la respuesta volverá a ser afirmativa basándonos en los datos que se organizan en la tabla 4. Tres del total de los autores no hacen alusión al tema (García Maldonado et al., 2011; Carbonell, 2020; Pérez, 2018) aunque sí el resto. A pesar de ello las indicaciones son muy imprecisas como puede verse en la propia tabla 4, y, curiosamente, cuando son expresadas con más detalle como en el caso de Keskinen et al. (2016) como se citó en McMahon et al. (2020), o como en el caso de Crush et al. (2018) como se citó en McMahon et al. (2020), acaban siendo desmentidas por el propio autor que las cobija (McMahon et al., 2020). Por ello no podemos dejar de pensar que aún hay mucho camino por recorrer en este sentido.

En definitiva, hemos justificado suficientemente que sí existe relación entre el mal uso de internet y las psicopatologías en la infancia y/o adolescencia según la literatura científica existente, siendo esa relación de causalidad aunque sin tener acuerdos suficientes sobre la direccionalidad de la misma pues hay discrepancias entre los distintos autores. Quizá por ello la necesaria predictibilidad en pro de la crianza de una infancia y/o adolescencia más sana, aunque presente, tiene que investigarse mucho más, llegando a permitir conclusiones firmes en un tema tan crucial como este.

6.- LIMITACIONES, FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E IMPLICACIONES

Somos conscientes del valor de la información puesta en juego en este artículo por lo que implica de afectación sobre la salud (en este caso mental) y, más aún, contextualizada en las edades más vulnerables del ser humano como son la infancia y/o adolescencia. Creemos que por ello debe ser tomado entre los principales objetivos de la investigación actual, pues no vemos que pueda ser de otra forma. Así mismo, las consideraciones éticas nos han llevado a tratar toda la información con el máximo respecto y rigor posible, máxime considerando la limitación formativa profesional del autor de este estudio. Sin ser  psicólogos ni psiquiatras, por lo que el entendimiento puramente técnico pueda ser complejo y, si no se hace con cuidado, desvirtuado, el interés proviene más desde el campo educativo, en el cual si estamos capacitados. Pero dicha limitación formativa es también entendida como una implicación y línea futura, pues nada justificaría que la educación no trate el tema lo suficientemente si campos como la psicología y la psiquiatría ya han puesto evidencias en el panorama mundial.

A este matiz y limitación, añadimos una más. Y es que creemos que esta revisión sistemática puede y debe ser ampliada con la entrada en juego de más bases de datos, más patrones de búsqueda, más confrontación de artículos, y, en definitiva, una selección más amplia de información que acabe arrojando una acercamiento a la realidad más riguroso.

Finalmente, expresamos que lo recogido es suficiente para pensar que las autoridades competentes deben aumentar la propensión a estos estudios. Ha pasado ya casi una década desde el DSM-V, y el CIE-11 pronto será obligatorio en todo el mundo, pero las investigaciones siguen declarándose en sí mismas insuficientes. Mientras tanto internet (en su amplio sentido superado de la sola consideración de las IGD) roza cotas de popularidad cercanas al 100% en ciertos contextos (en España, por ejemplo, como ya se mostró en la introducción), sin que seamos plenamente conscientes de los riesgos (científicamente demostrados) que ello pueda tener. Las futuras líneas de investigación tienen, pues, un largo recorrido que esperamos no sea frenado por intereses de dudosa moralidad.

7.- REFERENCIAS DE IMÁGENES

Imagen 1. Fuente: Internet (https://unsplash.com/)

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolognini, S. (2019). New forms of psychopathology in a changing world: A challenge for 21st century psychoanalysis. Rivista Di Psicoanalisi, 65(4), 797–813. https://doi.org/10.26364/RPSA20190650797

Carbonell, X. (2020). Retos Y Oportunidades Para Clínicos the Diagnosis of Video Game Addiction in the Dsm-5 and the Icd-11 : 41(3), 1–8.

Cho, S. M., Sung, M. J., Shin, K. M., Lim, K. Y., & Shin, Y. M. (2013). Does psychopathology in childhood predict internet addiction in male adolescents? Child Psychiatry and Human Development. https://doi.org/10.1007/s10578-012-0348-4

Dieris-Hirche, J., Pape, M., te Wildt, B. T., Kehyayan, A., Esch, M., Aicha, S., Herpertz, S., & Bottel, L. (2020). Problematic gaming behavior and the personality traits of video gamers: A cross-sectional survey. Computers in Human Behavior. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106272

Ferreira González, I., Urrútia, G., & Alonso-Coello, P. (2011). Systematic reviews and meta-analysis: Scientific rationale and interpretation. Revista Espanola de Cardiologia. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029

García Maldonado, G., Saldívar González, A. H., Llanes Castillo, A., & Sánchez Juárez, I. G. (2011). El DSM-V. Luces y sombras de un manual no publicado. Retos y expectativas para el futuro . Salud Mental .

González, V. (2018). La búsqueda de información:revisión sistemática y bases de datos. En Prendes Espinosa, M.P. y González Calatayud, V. (Coords.). Trabajo Fin de Máster en Tecnología Educativa. Orientaciones para la elaboración y criterios de calidad (pp. 47-55). Edita Universidad de Murcia

Hygen, B. W., Skalická, V., Stenseng, F., Belsky, J., Steinsbekk, S., & Wichstrøm, L. (2020). The co-occurrence between symptoms of internet gaming disorder and psychiatric disorders in childhood and adolescence: prospective relations or common causes? Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines. https://doi.org/10.1111/jcpp.13289

Instituto Nacional de Estadística (2020). 6.4 Población que usa internet (en los últimos tres meses). tipo de actividades realizadas por Internet. https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicions%2FPYSLayout

Lim, M. S. M., Cheung, F. Y. L., Kho, J. M., & Tang, C. S. K. (2019). Childhood adversity and behavioural addictions: the mediating role of emotion dysregulation and depression in an adult community sample. Addiction Research and Theory. https://doi.org/10.1080/16066359.2019.1594203

McMahon, E. M., Corcoran, P., Keeley, H., Clarke, M., Coughlan, H., Wasserman, D., Hoven, C. W., Carli, V., Sarchiapone, M., Healy, C., & Cannon, M. (2020). Risk and protective factors for psychotic experiences in adolescence: A population-based study. Psychological Medicine. https://doi.org/10.1017/S0033291719004136

Pérez, M. (9-20 de abril de 2018). Behavioural addictions:los nuevos trastornos que arrasan en las nuevas guías .Interpsiquis: XIX Congreso virtual internacional de psiquiatría 

Real Academia de la Lengua. (2 de febrero de 2021) Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/psicopatolog%C3%ADa#UWzaANg

Wartberg, L., Kriston, L., Zieglmeier, M., Lincoln, T., & Kammerl, R. (2019). A longitudinal study on psychosocial causes and consequences of Internet gaming disorder in adolescence. Psychological Medicine. https://doi.org/10.1017/S003329171800082X

Wikipedia (2020). Historia de internet. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet

AUTOR: José Antonio Quiles Rodríguez 

Deja una respuesta