La importancia de trabajar la socialización en Educación infantil a través de la psicomotricidad

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

INTRODUCCIÓN

Con el paso de los años es cada vez más frecuente que los docentes se encuentren con continuos y múltiples conflictos en las aulas de Educación Infantil y Primaria, ya que cada vez resulta más costoso para los niños establecer relaciones con sus iguales y expresar sus emociones y sentimientos.

Por esta razón, numerosos especialistas consideran de suma importancia poner al alcance de los más pequeños diversos recursos para evitar y/o solventar los conflictos ocasionados, establecer relaciones entre los componentes del grupo-clase para mejorar el compañerismo, aprender a exteriorizar sus emociones y sentimientos y entender las emociones de los demás, es decir, trabajar la empatía como aspecto fundamental.

La etapa de preescolar es considerada como el momento idóneo para que los niños formen su autoconcepto, se socialicen y aprendan a trabajar sus emociones a partir de juegos y actividades lúdicas, favoreciendo la integración de todos los niños, ya tengan alguna necesidad educativa especial o no.

La diversidad es considerada como un elemento favorecedor según Arnáiz (2003), ya que las diferencias individuales se deben concebir como una potencialidad enriquecedora de la acción educativa. Así, el docente deberá estar preparado para que no se tornen las diferencias existentes entre el alumnado en una desigualdad que suponga una desventaja.

Cada vez más, la actividad física es un tema de mayor interés por la población en general, debido sobre todo a su relación con la salud. El aumento de enfermedades y de personas con obesidad sigue siendo un elemento bastante preocupante, por lo que debemos estudiar las causas que conllevan a ello para presentar soluciones y erradicar este problema.

Muchos adultos suelen presentar diferentes inconvenientes que suelen ser consecuencia de un estilo de vida mantenido durante años anteriores, y tal y como muchos estudios sociológicos demuestran, estos problemas son característicos de malos hábitos adquiridos durante la infancia y adolescencia, resultando visibles en la edad adulta.

Siguiendo la bibliografía científica, la psicomotricidad en la etapa de Educación Infantil es sumamente importante, pues actualmente se encuentra totalmente devaluada y carece de interés por la gran mayoría de profesionales y padres, al igual que por el currículo.

Referenciando a Mendoza (1995), se puede observar que muchos de los motivos por los que los jóvenes no realizan actividad física es porque la calle para muchos es un lugar inseguro, las instalaciones deportivas están en sitios lejanos a los hogares, la familia no apoya la realización del ejercicio físico y los más pequeños prefieren jugar a la videoconsola o al ordenador.

Por ello, se debería dedicar más tiempo a la psicomotricidad en las horas lectivas para incentivar al alumnado a realizar actividad física con la finalidad de establecer relaciones con los demás, exteriorizar sus sentimientos y entender las emociones, entre otras razones. Por esto, se considera un medio idóneo el trabajar mediante juegos globales en psicomotricidad la socialización y el trabajo de las emociones.

ANTECEDENTES DE LA PSICOMOTRICIDAD

Antes de proceder a tratar el concepto de psicomotricidad, es importante conocer sus antecedentes.

La psicomotricidad según Mendiara (2003) nace a finales del siglo XIX y principios del XX, de la mano de Ernest Dupré en 1909, siendo este el primer neurólogo que acuñó el término psicomotricidad, pues en esta etapa pasó de considerarse el cuerpo como modelo anatómico-clínico a un todo integrador, en el que el cuerpo está totalmente relacionado con la mente y por ello todas las actividades que se realizan para cultivar el cuerpo están interconectadas con la mente, aportando múltiples ventajas y beneficios a su funcionamiento.

Dupré consideraba que el ámbito cognitivo y motriz estaban íntimamente ligados y para que hubiese una buena sintonía entre ellos se debía de trabajar la educación psicomotriz, pues esta combina la mente humana con la motricidad del cuerpo.

CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD

Después de conocer los antecedentes de la psicomotricidad, se debe de conocer lo que implica la definición de psicomotricidad. Esta palabra está formada por la palabra “psico” proveniente del griego, que significa mente, alma; y la palabra “motriz”, del latín, que significa motor.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra psicomotricidad o sicomotricidad significa: “1. Motilidad de origen psíquico. 2. Integración de las funciones motrices y psíquicas. 3. Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de las funciones motrices y psíquicas”.

Como se puede observar, el concepto de psicomotricidad está asociado a las facultades cognitivas y sensomotrices. Por ello se pueden trabajar desde el ámbito de la prevención, el terapéutico o la educación.

Este último ámbito es el que interesa a los docentes, ya que se va a trabajar la psicomotricidad desde una perspectiva educativa en la que se buscará afianzar las relaciones entre el alumnado, la comprensión y el trabajo de las emociones, aprovechando al máximo los beneficios que aporta la ejecución de juegos globales en la práctica educativa.

REFERENCIAS LEGALES

En La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106, jueves 4 de mayo 2006), no se trabaja el campo de la psicomotricidad, solamente en el Título III, Capítulo I, Artículo 91, se considera en el apartado e) que una de las funciones del profesorado es atender al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

LA PSICOMOTRICIDAD A TRAVÉS DEL JUEGO

La psicomotricidad en Educación Infantil se puede llevar a cabo a través de juegos globales en los que los niños puedan disfrutar y aprender de forma inconsciente, planteándose actividades motivadoras, partiendo de los intereses del alumnado, de sus gustos y preferencias.

La concepción de juego, aunque suele tener para los diferentes autores un denominador común, suele estar sujeta a pequeñas variaciones en alguno de sus matices como los que se pueden observar a continuación.

Para  Benítez (2009), quien defiende la importancia del juego aportando los múltiples beneficios que este tiene, el juego es capaz de aportar al alumnado un mayor conocimiento de su cuerpo, y con ello ser consciente de las limitaciones y posibilidades que este presenta; también, se produce un desarrollo sensorial, pues el niño comienza a discriminar tamaños, formas, texturas; facilita e impone hábitos de cooperación entre los alumnos, posibilitando la socialización y las relaciones entre iguales; favorece el desarrollo físico, ya que el juego implica movimiento de forma inconsciente y se desarrolla la coordinación motriz gruesa y fina del alumnado.

El juego para Pecci, Herrero, López y Mozos (2012), se debe entender como una actividad propia del niño y de los adultos, pues el juego es inherente al ser humano a lo largo de las diferentes etapas de su vida.

Delgado (2011), atribuye al juego múltiples ventajas y características para trabajar con él, como puede ser su carácter libre, ya que no está condicionado por nada ni nadie; es una actividad con finalidad placentera para el que lo ejecuta; se produce un acercamiento a los conocimientos escolares si favorecemos su correcta ejecución; y proporciona también que el niño pueda expresarse, comunique sus sentimientos, gustos, intereses, favoreciendo la socialización y las relaciones con sus compañeros.

Para Muñiz-Rodríguez, Alonso y Rodríguez-Muñiz (2014), el juego es un proceso transformado en actividad, siendo su objetivo principal proporcionar diversión y entretenimiento a todos ellos que participan en él.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL JUEGO

Para aplicar el juego en el aula, debemos de tener en cuenta una serie de principios pedagógicos para que se desarrollen correctamente. Estos según UNESCO (2016), son los siguientes:

  • Debe de estar enfocado a que se produzca una situación de aprendizaje, por ello, se debe partir de los conocimientos y las destrezas que posean los alumnos a los que va dirigido con anterioridad, es decir, el juego debe ser planificado, estructurado y secuenciado para que se produzca aprendizaje.
  • Hay que tener en cuenta en todo momento las características y la edad de los alumnos a los que va dirigido.
  • Para que el juego se desarrolle con éxito hay que tener en cuenta el contexto, el entorno en el que se va a desarrollar la actividad y los materiales necesarios.
  • No tiene ningún resultado concreto o correcto, por lo que hay múltiples formas de lograr su desarrollo y llegar a la “meta”.
Figura 1. Niños jugando

¿CÓMO REALIZAR PSICOMOTRICIDAD EN INFANTIL?

La psicomotricidad en Educación Infantil se puede llevar a cabo a partir de múltiples juegos y actividades, siempre propiciando que sean grupales y cooperativos, puesto que se busca el establecimiento de relaciones con los demás componentes del grupo-clase, no la rivalidad y el enfrentamiento.

Por ello, las actividades tendrán que ser:

  • Motivadoras, para que lo niños disfruten con ellas y no se aburran y con ello pierdan el interés por jugar y participar en la actividad.
  • Grupales, para que todo el alumnado participe y se den relaciones entre ellos.
  • No eliminatorias, para que ningún alumno experimente sensación de culpa o vergüenza al ser eliminado.
  • Globales, ya que en Educación Infantil se busca la realización de actividad física para experimentar sensaciones con el propio cuerpo y tomar consciencia de él, desarrollando la motricidad. En esta etapa no se busca desarrollar habilidades específicas.

METODOLOGÍA A SEGUIR EN LAS CLASES DE PSICOMOTRICIDAD

La metodología a seguir en las clases de psicomotricidad es el aprendizaje significativo, pues se quiere lograr un aprendizaje basado en la construcción lógica y secuenciada de los contenidos.

Siempre se debe realizar una evaluación inicial para verificar los conocimientos previos que tienen los alumnos, así como identificar y conocer la etapa del desarrollo psicoevolutivo y motor en el que se encuentran.

Así, se deben seguir varias premisas:

  • Ofrecer actividades al alumnado que tengan relación entre sí con sus experiencias y sus intereses.
  • Trabajar con conocimientos adecuados al nivel de los alumnos para que puedan alcanzarlos.
  • Motivar al alumnado.
  • Promover la aplicación de los aprendizajes a una gran diversidad de contextos.
  • Fomentar la actividad de los alumnos.
  • Fomentar la reflexión y realización de tareas, suponiendo estas un reto y desafío intelectual para los alumnos.

Al llevarse las clases a través de un enfoque globalizador y trabajar mediante actividades globales y en equipo, se van a fomentar las relaciones entre compañeros, la solidaridad, el respeto, la empatía, la tolerancia, entre otros valores importantes.

También, cuando se trabaje en grupos reducidos o parejas, el docente los formará para que ningún niño se sienta “fuera o desplazado” de su grupo-clase, ni sienta vergüenza porque lo elijan el último. Los grupos serán heterogéneos para que puedan aprender unos de otros y complementar sus habilidades y destrezas, creando hábitos de esfuerzo y superación. Además, irá variando la agrupación según la actividad que vayan a realizar.

Al pretender conseguir los objetivos mediante el juego, y a al ser este una actividad natural, activa, lúdica y placentera, utilizaremos una metodología de estas características.

En todo momento, el maestro debe actuar como guía, dando a los alumnos una serie de pautas y consignas directas y claras, dejándoles claro al comienzo de la actividad, qué es lo que se quiere conseguir con ella, cómo deben desempeñarla y cuándo lo van a hacer.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES

El tiempo de actividad en será simultáneo, es decir, todos participarán a la vez para incrementar el tiempo de actividad motriz y tarea.

Entre cada actividad habrá un tiempo de descanso para que los alumnos se recuperen y por si hay que preparar en el espacio en el que estén desarrollando la actividad para la siguiente.

Ninguna excederá de 40 minutos, ya que el tiempo de atención de los discentes es reducido, y lo que se pretende es que los más pequeños disfruten con los juegos y los puedan poner en práctica en el patio o por la tarde en el parque para que se socialicen con los demás. Dejando así de lado el excesivo tiempo motriz que conlleve al cansancio y fatiga, y con ello al aburrimiento y al rechazo.

Las actividades se organizarán en tres partes:

  • Parte inicial, durará alrededor de 5 minutos y se trabajará con juegos de motivación.
  • Parte principal, es la parte más extensa, tiene una duración de unos 30 minutos, aquí se desarrollan las actividades que van a trabajar los contenidos de la sesión.
  • Parte final, dura unos 5 minutos, se suele trabajar un juego de relajación y la recogida de material y aseo personal.

Sería idóneo poder trabajar actividades de socialización en el primer trimestre, bien para trabajar las relaciones sociales del alumnado y que se fomenten las relaciones sociales entre ellos y sean todos amigos de todos; o bien al observar problemas de cohesión de grupo entre los alumnos, añadiendo la impotencia de estos por no saber identificar ni expresar sus sentimientos.

ACTIVIDADES TIPO

“El espejo”

Los alumnos se colocarán en parejas y primero uno y después el otro, tendrán que hacer diferentes movimientos para que los imite su compañero.

Al pitido del docente los niños cambiarán el rol.

Se harán cambios de pareja.

“¿Cómo estás?”

El maestro pondrá diferentes canciones y los alumnos deberán de desplazarse por la pista expresando las emociones que sienten: tristeza, felicidad, miedo, pena, etc.

“Sentimientos positivos y negativos”

Se dividirá la pista por la mitad, en un lado se encontrarán los sentimientos positivos y en el otro los negativos. El docente irá diciendo situaciones y acciones concretas a los alumnos, y estos tendrán que dirigirse a un lado o el otro de la pista, dependiendo de si les hace sentir feliz o no.

“¿Qué animal soy?”

El maestro dirá el nombre de un animal y los niños deberán de simular su desplazamiento y su sonido (tigre, elefante, león, pájaro, serpiente)

“Expreso lo que siento”

Se le pedirá a los alumnos que se queden descalzos, y se pondrá música de diferentes estilos y ritmos y tendrán que moverse libremente por el espacio expresando lo que les haga sentir.

“Las emociones”

La maestra repartirá a los alumnos, en grupos de tres, una flashcard y tendrán 10 minutos para preparar una pequeña situación que represente la emoción que les ha tocado.

Tras esto, lo representarán al resto del grupo y tendrán que adivinar sus compañeros de qué emoción se trata.

“Osos mimosos”

Todos los alumnos estarán repartidos por la pista, sonará la música, y todos se tendrán que mover al ritmo de ella. Cuando pare, tendrán que abrazarse según indique el docente, en grupos de tres, por parejas, en gran grupo, etc.

“El gran lío”

Colocados en un gran círculo, el maestro dará a los niños un gran ovillo de lana y ellos tendrán que ir diciendo algo positivo de un compañero y pasárselo, así hasta que por todos haya pasado el ovillo y vean el gran lío que han formado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Benítez, M. I. (2009). El juego como herramienta de aprendizaje. Revista Digital, 16, 1-11.

Delgado, M. (2011). Aprendo con el juego en mi aula de Educación Infantil. Pedagogía Magna, 11, 373-381.

Mendoza, R. (1995). Situación actual y tendencias en los estilos de vida del alumnado. Primeras Jornadas de la Red Europea de escuelas promotoras de salud en España. Granada.

Muñiz-Rodríguez, L., Alonso, P. y Rodríguez-Muñiz, L. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Revista Digital Unión, 39, 10-33.

Mendiara, J. y Gil, P. (2003). La psicomotricidad. Evolución, corrientes y tendencias actuales. Sevilla: Wanceulen.

Pecci, M., Herrero, T., López, M. y Mozos A. (2012). Técnico superior en Educación Infantil – Reforma LOE. España: McGraw-Hill.

UNESCO (2016). El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Francia: Openlibra.

REFERENCIAS DE FIGURAS

Narasimha, V. (2014). Figura 1. Niños jugando [fotografía]. Recuperado de [07/09/2020]: https://pixabay.com/es/photos/ni%C3%B1os-diversi%C3%B3n-jugando-feliz-254287/

Inmaculada González Gil

Deja una respuesta