A Bañuelos de Bureba se llega por una carretera estrecha y sinuosa que serpentea entre vallejos; su escuela es el último edificio del pueblo, presenta un dintel fracturado y poderosos sillares de la piedra yesífera de la comarca. La espadaña de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, aparece de fondo. Los únicos habitantes bípedos parecen ser un grupo de gallinas que picotean por el suelo, hasta que un paisano que viene de realizar las labores agrícolas nos informa de que pronto van a estrenar una película sobre el maestro. Accedemos a la rehabilitada escuela con la clave numérica que nos envían desde Museos Vivos, y admiramos algunos pupitres restaurados con esmero, y arriba el que fuera despacho del maestro Antonio Benaiges, junto a mapas políticos de la época, la bola del mundo, un tocadiscos, el rudimentario encerado y un pequeño brasero para calentar la que se antoja como inhóspita clase en invierno.
Desde que salió a la luz la historia del maestro Benaiges tras la exhumación en 2010 de la fosa común de La Pedraja, ésta ha sido expuesta en numerosos libros y reportajes como el cómic La promesa (2016) o El retratista (2013), estrenándose en 2023 la película El maestro que prometió el mar, de la directora Patricia Font. Todas ellas giran en torno a la vida de Benaiges, que nace en Mont Roig del Camp (Tarragona) en 1903, recibiendo el título de Maestro en la Escuela Normal de Maestros de Barcelona en agosto de 1929; aprueba la oposición en 1933[1], y es destinado al pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba los cursos 34/35 y 35/36.
Allí aplica las técnicas pedagógicas que venía empleando el francés Célestin Freinet (1896-1966), basadas en la autogestión, cooperación y solidaridad del alumnado. Freinet había creado lo que él llamaba l’École Proletaire, y en 1927 publicó L’Imprimerie à l’École («La imprenta en la Escuela»), uno de los elementos fundamentales de su método, la autoedición de cuadernillos por parte de los propios alumnos. Se observa de esta manera la cercanía en el tiempo entre las técnicas y su aplicación, aprendidas en revistas y congresos, que ya eran frecuentes en la época, y de los que Benaiges era fiel seguidor, además de otras figuras nacionales como Herminio Almendros (1898-1974), Inspector de Enseñanza, que fue quien creó la Cooperativa Española de la Imprenta en la Escuela, en 1932. Almendros debió tomar el camino del exilio en 1939.
Los materiales de Benaiges fueron considerados subversivos, y muchas familias se deshicieron de ellos por temor a represalias. No fue hasta 2010, tras la excavación de la fosa común de La Pedraja, cuando se comenzó a restaurar la memoria del maestro catalán y sus innovadores métodos pedagógicos. En el colmo del cinismo, en el Diario de Burgos de 19 de junio de 1943 –seis años después de su fusilamiento-, aparece su nombre entre los de una lista de 16 maestros a los que se les ha de entregar un título de ascenso, de los que dice desconocerse su paradero.
Freinet por su parte, tampoco tuvo un camino fácil, pues tras la publicación de L’Imprimerie à l`École, y crear un movimiento pedagógico internacional en Alemania, Portugal y España –además de en su propio país-, en 1932 es obligado a abandonar la enseñanza pública, pues se le considera como un «mal educador de la juventud», debiendo abrir de forma particular su propia Escuela Freinet en la localidad de Vence, cerca de Grasse, en el sur de Francia.
En la escuela de Bañuelos se conserva la pequeña imprenta con sus caracteres, las planchas de linóleo, y algunos ejemplares de la revista Gestos, de 1935. Unos paneles nos explican que el trabajo de investigación que realiza el alumnado del pueblo burebano, se va a plasmar en tres publicaciones especiales impresas en la propia escuela. La primera se fecha en enero de 1936 y se titula El mar. Este trabajo nos dibuja la imaginación que despliegan los niños ante la promesa de su maestro de llevarles a ver el mar, convirtiéndose en un icono del trabajo de Benaiges en Bañuelos.
Además se editan Sueños, donde los zagales escriben y describen los sueños que han tenido, incluso el propio maestro, y El retratista, crónica del paso por la escuela de un fotógrafo para hacer un retrato colectivo, la famosa foto escolar. Ya el último mes del curso, el fatídico julio de 1936, crean e imprimen un trabajo relacionado con tradiciones, cuentos, canciones, adivinanzas, refranes, costumbres y vocabulario de la comarca, que editan como Folklore Burgalés. Al igual que con los periódicos, estas publicaciones tienen dos misiones: llegar a sus familias, y ser enviadas a los corresponsales como parte de la técnica de Correspondencia.
Benaiges había adquirido una imprenta para la clase, con la que fue publicando un periódico escolar con las aportaciones y vivencias del alumnado. De la revista Gestos se publicaron seis números en los dos cursos que el maestro pasó en Bañuelos, antes de su trágico fusilamiento. Además, con una caja de tipos mayor, que todavía se conserva, se compuso el periódico Recreo, del que harían tres números, fechado el último en julio del 36. En ambas cabeceras el alumnado de la escuela irá desgranando sus inquietudes, vivencias, deseos, por medio de textos, cuentos, poesías, acompañados de dibujos realizados a linóleo. Toda la realidad que ha entrado en la escuela, vuelve a salir con fuerza para ser comunicada a otras personas, como sus familias y suscriptores por toda la geografía nacional, siendo éste uno de los aspectos más novedosos del método de Freinet, aplicado al pie de la letra por Benaiges en la pequeña escuela burebana.
Entre otros puntos clave que veremos a continuación, Freinet fue el verdadero iniciador de la correspondencia postal en la Escuela, motivo por el que fue inmortalizado en un sello, junto a su esposa Elise en 2018: «La correspondencia interescolar es la verdadera motivación de todo nuestro trabajo escolar, y quizá el descubrimiento más decisivo que marcará definitivamente nuestra pedagogía». Según él, «los niños ya no escriben para sí mismos, sino para sus corresponsales; la tarea escolar cambia entonces de sentido, y pronto de naturaleza. ¡Qué entusiasmo por la lectura, cuando llegan las cartas impresas de nuestros amiguitos! Ya no se trata de esos vulgares procedimientos pedagógicos pretenciosamente calificados de “métodos”, sino de una nueva forma de vida en la escuela, alma e instrumento del esfuerzo escolar».
Algunos otros puntos clave de la pedagogía Freinet, que siguió Benaiges durante aquellos dos cursos escolares fueron los siguientes:
- El ensayo y error experimental, que es tanto como decir que el movimiento se demuestra andando.
- Un ritmo de aprendizaje individualizado
- Se favorece la autonomía y la responsabilidad del alumnado
- Cooperación entre pares, lo que fomenta el diálogo, la capacidad de organización, el sentido del respeto, la solidaridad, la autonomía y la propia responsabilidad, antes citada.
- Organización cooperativa del aula.
- El lugar del profesor no es el estrado, éste debe ponerse al mismo nivel que sus alumnos, deben desaparecer las distancias físicas.
- Libre expresión: dibujo, pintura, textos, expresión oral o corporal, no hay que imponer al niño un modelo predeterminado.
- Evaluación formativa: la evaluación final no es el objetivo único de la enseñanza.
- Adecuación del espacio escolar concebido para favorecer la cooperación.
Se diferencia del método Montessori en el concepto del juego, mientras éste es favorecido por la doctrina de la educadora italiana, Freinet considera que el trabajo en sí es consustancial al niño, que es capaz de construir un plan de trabajo personal. Además, mediante Montessori, el aprendizaje es individual, gracias a materiales específicos para cada tarea.
Hoy encontramos centenares de escuelas alternativas en Francia, sobre todo en las zonas más pobladas como la Región de donde era originario Freinet, la de Marsella-Niza, la Región de París, la de Burdeos, y la de Lyon [2]. Se constata que desde hace algunos años, el porcentaje de Escuelas Montessori disminuye en beneficio de escuelas que aplican diversas pedagogías activas (Montessori, pero también Freinet, Steiner, Decroly, etc). El 22,5% de las escuelas creadas en 2022 aplican la pedagogía Montessori, contra el 26% del año anterior. Las nuevas escuelas independientes cada vez más se preocupan de adaptar los modos de aprendizaje al perfil de cada alumno, mezclando las múltiples pedagogías activas existentes, además de aplicar los avances en neurociencias. El 61% de las escuelas censadas se implantan en comunas de menos de diez mil habitantes, mientras que el 33% lo hace en comunas de menos de dos mil, en un medio eminentemente rural.
En España, el website ludus.org recoge más de cuatrocientas escuelas con pedagogías alternativas, correspondiendo diecisiete de ellas a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Traeremos aquí el caso de la Escuela Activa Magea, que conocemos de primera mano por ser pionera en la provincia de Burgos, tratándose según ellas mismas se definen en este espacio, de un proyecto educativo sin ánimo de lucro, gestionado y dirigido por el equipo directivo y pedagógico del Centro, que se constituye como Cooperativa de Trabajo. Su objetivo es formar personas libres con espíritu crítico.
La Escuela echó a andar el curso 2014/15, impulsada por los propios padres de los alumnos, hasta la incorporación del nuevo equipo directivo y pedagógico en 2018, consiguiendo la autorización de la Junta de Castilla y León como Centro de Educación Infantil y Primaria para el curso 2022/23, en una escuela en pleno contacto con la naturaleza, junto al río Arlanzón, ubicada en la localidad de Castrillo del Val, muy cerca de la ciudad de Burgos. Los grupos de alumnos se denominan Colibríes (1º, 2º y 3º de Educación Infantil), Cocodrilos (1º, 2º y 3º de Primaria) y Koalas (4º, 5º y 6º de Primaria), la metodología predominante es la Montessori, combinada con otras metodologías activas en una secuencia muy coherente. Los alumnos se responsabilizan de su propio aprendizaje y eligen libremente los materiales que trabajan sobre cada tema. Disponen de un cuaderno de compromisos semanal –similar a los BT o brochures de travail de Freinet-, en el que deben estudiar un aspecto de cada materia, si bien se pueden centrar más en un tema que en otro si es que así lo consideran.
Existen otros dos centros de metodologías activas muy próximos a Burgos, en las localidades de Cótar y Ventas de Saldaña, que aplican procedimientos similares en plena inmersión en la naturaleza. La semilla que plantó Benaiges en esta provincia, continúa germinando con el paso del tiempo.
[1] El Magisterio Español, 21 de octubre de 1933
Bibliografía
- Hemeroteca digital de Revistas y Prensa Histórica
- Abella, José Antonio. Aquel mar que nunca vimos. Ed. Valnera, 2020.
- Bernal y Martínez. La promesa (cómic). Ed. Blume, 2016.
- Bougleux, Alberto. El retratista (documental). 2013. Basado en el libro de Sergi Bernal.
- Esteve, José María. La tercera revolución educativa. Ed. Paidós, 2003
- Freinet, Célestin. Por una Escuela del pueblo. Ed. Fontanella, 1972
- Imagen 3: https://www.phil-ouest.com/
Jesús Borro Fernández