Metodologías emergentes en Educación Física: Aprendizaje cooperativo

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

Introducción

El término metodología emergente hace referencia a un conjunto de metodologías o métodos de enseñanza que actualmente adquieran más y más vigencia dentro del campo educativo. Estas metodologías cambian el paradigma anterior, en el que se basan fundamentalmente en una enseñanza activa, basada en el alumno y sus características y cuyo objetivo es la consecución de las competencias clave que permiten a los discentes desarrollar al máximo sus diferentes capacidades y poder aplicarlas en su día a día.

Labrador y Andreu (2008) entienden por metodologías activas “aquellos métodos, técnicas y estrategias que utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que fomenten la participación activa del estudiante y lleven al aprendizaje”. En este caso, la figura del maestro se convierte en un coordinador, un guía que les orienta y les ayuda desde un segundo plano.

En el caso concreto de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria, tras varios lustros de investigaciones las metodologías más destacadas son el aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos, modelo de educación deportiva, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje ludotécnico…

Dentro de todas las metodologías emergentes en la actualidad, este documento se va a centrar en hacer una aproximación al aprendizaje cooperativo centrado en el área de Educación Física y más concretamente en la etapa de Educación Primaria.

Figura 1. Cooperación

Aprendizaje cooperativo en Educación Física

En primer lugar, es imprescindible hacer una definición de lo que es una metodología puesto que es un término amplio, polisémico y en ocasiones, pueden producirse desencuentros entre los expertos.

Según el artículo 2 del RD126/2014, que establece el currículo de Educación Primaria para toda la etapa en el territorio español, se define como: “el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados”.

      A continuación, se define el aprendizaje cooperativo, a saber:

Según Carlos Velázquez (2016) se puede definir el aprendizaje cooperativo como “la metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en los que los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás”.

Según Fernández-Rio (2017), actualmente, el investigador español que más está investigando dicha metodología, es “modelo pedagógico en el que los estudiantes aprenden con, de y por otros estudiantes a través de un planteamiento de enseñanza-aprendizaje que facilita y potencia esta interacción e interdependencia positivas y en el que docente y estudiantes actúan como co-aprendices”.

A continuación, se comentan las características esenciales de este modelo, a saber:

Interdependencia Positiva: los miembros del grupo dependen unos de otros para alcanzar el objetivo.

Interacción Promotora: los miembros del grupo deben estar en contacto directo unos con otros para ayudarse durante el trabajo.

Responsabilidad Individual: cada miembro del grupo debe ser responsable individual de una parte del trabajo global.

Procesamiento Grupal: todo el grupo debe hablar, debatir, procesar toda la información disponible de manera conjunta.

Habilidades Sociales: como resultado de todo lo anterior, los miembros del grupo desarrollarán habilidades de comunicación interpersonal para la gestión o de liderazgo.

Fases del Aprendizaje cooperativo en Educación Fïsica

Fernández-Rio (2017) propone un ciclo de tres fases para poder aplicarlo en las clases de Educación Física con el máximo de garantías de éxito.

Esas fases son las siguientes:

  • Fase 1 Creación y cohesión de grupo: en la que todos los alumnos han tenido que compartir tareas con el resto de compañeros de clase. Se realizan agrupamientos rápidos, cambiantes y lo más heterogéneos posibles. En Educación Primaria destacan actividades de presentación, romper el hielo, autoconocimiento y confianza.
  • Fase 2 Aprendizaje cooperativo como contenido: en la que se persigue el alumno aprenda a usar esta metodología por medio de sencillas técnicas. Los agrupamientos siguen siendo flexibles y cambiantes, aunque sí se mantienen estables en algunas sesiones. Las técnicas de aprendizaje cooperativo más usadas en las clases de Educación Física en la escuela son:  resultado colectivo o marcador colectivo, desafío y cambio y parejas-comprueban-ejecutan.
  • Fase 3 El aprendizaje cooperativo como recurso: en esta última fase, cuando el alumnado ha tenido una experiencia en el trabajo del aprendizaje cooperativo pasa a trabajar con grupos estables y heterogéneos. Destacan técnicos como: grupos de aprendizaje, puzle de Aronson, piensa-compare-actúa e invención de juegos y tareas.

A continuación, se precisan algunas de las técnicas citadas anteriormente para el área de Educación Física.

Principales técnicas para la aplicación del aprendizaje cooperativo en el aula.

Puzle de Aronson

Es una técnica inventada y desarrollada por Elliot Aronson en 1968. La idea general de este método de trabajo cooperativo se basa en crear una interdependencia positiva de recursos entre los miembros de los equipos apoyada en el fraccionamiento de la información y en la especialización del trabajo dentro del grupo. La unidad de aprendizaje se divide en partes, cada una de las cuales es trabajada por uno de los componentes del equipo. El proceso es el siguiente:

1º. El docente forma equipos de trabajo, heterogéneos de entre 4 y 6 personas que se llama grupo nodriza.

2º. El docente divide el tema de trabajo en tantas partes o subtemas como personas haya en cada uno de los grupos.

3º. Cada grupo decide qué persona del equipo se encargará de cada uno de esos subtemas, convirtiéndose en el experto del grupo en esa temática.

4º. El docente entrega a cada estudiante el material relevante para que prepare individualmente la parte que le ha tocado.

5º. Una vez concluido el plazo, los expertos de cada uno de los grupos en los diferentes subtemas se reúnen, ponen en común su trabajo, debaten sus propuestas, mejoran el trabajo individual. Grupo de expertos.

6º. Cada uno de los expertos vuelve a su grupo inicial o nodriza y expone a sus compañeros, por turnos, el conocimiento adquirido.

En todo momento, el docente está guiando al alumnado y resolviendo las dudas en los grupos de expertos.

Piensa – Comparte – Actúa

Es una técnica diseñada por Grineski (1996) orientada al trabajo por parejas que sigue el siguiente proceso:

1º. El docente sugiere un problema.

2º. Los estudiantes piensan, de forma individual, posibles respuestas a dicho problema.

3º. A continuación, cada uno comparte sus respuestas con un compañero.

4º. Los estudiantes ejecutan, al menos, una de las respuestas de cada compañero y deciden cuál de ellas eligen para solucionar el problema.

Velázquez (2016) utiliza el mismo nombre, “Piensa – comparte – actúa” y el mismo proceso descrito por Grineski (1996), para referirse también a la resolución de problemas en grupos, y no únicamente en parejas.

Juego cooperativo

Grineski (1996) desarrolla una técnica que pretende asegurar la presencia de los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo a través de las siguientes fases:

1º. El docente explica la actividad cooperativa que se va a desarrollar y comprueba que ha sido bien comprendida por el grupo.

2º. Refuerza la interacción promotora, insistiendo en que sin la colaboración de todos no se alcanzará el objetivo encomendado y recordando algunas conductas que facilitan esta acción, como animar a los compañeros o compartir el material.

3º. El docente subraya la idea de que para el éxito grupal es imprescindible la colaboración de todos los participantes.

4º. Los estudiantes participan en la actividad y el docente refuerza, durante la práctica, las habilidades y comportamientos que facilitan que el grupo alcance su objetivo.

5º. Tras la realización de la actividad, se realiza un procesamiento orientado a descubrir qué hechos facilitaron o dificultaron el logro del objetivo propuesto.

6º. El docente anima al alumnado a que piense y comparta cómo facilitar o complicar esta actividad. A partir de las ideas propuestas se pueden crear y practicar nuevas actividades cooperativas.

La repetición de esta técnica con diferentes juegos cooperativos se orienta a que el alumnado interiorice las conductas prosociales reforzadas y sea capaz de extrapolarlas a otras situaciones de aprendizaje.

Enseñanza recíproca

Este método cumple el siguiente proceso:

1º Agrupamiento por parejas de los participantes.

2º El docente informa de la tarea y explica los aspectos en los que hay que mantener una mayor atención.

3º Un miembro de la pareja efectúa la tarea mientras el otro le hace las correcciones pertinentes.

4º Una vez que ambos alumnos han superado la tarea, el profesor lo comprueba y les sugiere nuevos retos o tareas.

Algunos autores como López-Cózr (2008) también hablan de enseñanza recíproca cuando se realiza en tríos siempre y cuando se conserve la figura del observador y se produzca rotación en los roles.

Ventajas e inconvenientes del aprendizaje cooperativo

Una vez vistas las principales características, fases y técnicas a nivel teórico es preciso comentar las ventajas e inconvenientes de llevar a la práctica esta metodología en la etapa de Educación Primaria, extraídas del trabajo de Gómez (2007).

Respecto a las ventajas sobre el alumnado son las siguientes:

  • Mayor productividad y rendimiento escolar.
  • Aumento en la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento divergente y creativo.
  • Utilizan habilidades intelectuales superiores y estrategias cognitivas de alta calidad.
  • Lenguaje más elaborado, con mayor precisión y rigor, en las interacciones y debates grupales.
  • Imagen de sí mismos más positiva.
  • Aumento de la motivación e interés intrínseco hace el aprendizaje y hacia la actividad física.
  • Expectativas de éxito futuro basadas en la atribución causas a sus capacidades y esfuerzos.

Respecto a las ventajas sobre el profesorado, tenemos:

  • Permite plantear una programación más equilibrada y adaptada a las características de sus alumnos.
  • Promueve una gran flexibilidad y creatividad en su función docente y educadora.

Por último, los inconvenientes más comunes son:

  • Ritmo de trabajo diferentes.
  • La falta de preparación del docente influye en gran medida en el éxito de la metodología.
  • Dificultades para realizar una evaluación del modelo.
  • La resistencia inicial tanto de compañeros como de las familias a colaborar debido a que están centrados en otro tipo de aprendizajes.

Conclusiones

A lo largo del presente documento, se ha realizado una aproximación conceptual a la metodología activa del aprendizaje cooperativo. Gracias a estas bases se facilita su aplicación en el aula de una forma eficiente para la contribución de un proceso de enseñanza aprendizaje lo más exitoso posible.

Resulta fundamental conocer diferentes metodologías para llevar a cabo nuestra labor docente, en ocasiones nos encontramos con diferentes dificultades (falta de material, espacio reducido, grupos demasiado heterogéneos o dificultades de comportamiento o relación entre los compañeros, entre muchos otros). El hecho de conocer y tener diferentes herramientas e instrumentos para llevar a cabo nuestra labor no supone otra cosa que una ventaja procedimental que debemos conocer.

Por último, me gustaría comentar la gran eficacia de esta metodología en concreto en el área de Educación Física ya que contribuye a una mejor cohesión grupal, aumento del respeto entre alumnos y fomento de una relación más estrecha que va a posibilitar la realización de una Educación Física de calidad y por ende, a unas experiencias positivas dentro de la clase, lo que contribuirá a aumentar la actividad física de los alumnos.

Referencias

  • Anemone123 (2017). [Figura]. Recuperado de: https://pixabay.com/es/photos/esp%C3%ADritu-de-equipo-cohesi%C3%B3n-juntos-2447163/
  • Fernández-Rio, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32, 244-249.
  • Gómez, J.L. (2007). Aprendizaje Cooperativo: Metodología didáctica para la escuela inclusiva.
  • Labrador y Andreu (2008). Metodologías activas. Universidad politécnica de Valencia.
  • Velázquez, C. (2016). Le pedagogía de la cooperación en Educación Física. Colectivo la peonza: Méjico.

MIGUEL CAMBRONERO RESTA       

Deja una respuesta