Archivo del Autor: Julia Portoles Osta

La aproximación a la lectura y a la escritura en entornos digitales

      Comentarios desactivados en La aproximación a la lectura y a la escritura en entornos digitales

Hoy en día, el uso de la tecnología en la primera infancia abre muchas puertas, aunque también genera dudas. Sin embargo, tocar libros y escribir a mano siguen siendo clave para aprender de manera significativa. Mezclar estos dos caminos en actividades adaptadas ayuda a que los niños desarrollen su creatividad y aprendan de manera completa. Por lo tanto, este artículo pone el enfoque de la neurociencia y en la importancia de incluir estas técnicas en educación para seguir siendo esenciales en el desarrollo integral del alumnado de infantil en los entornos educativos actuales.

El estrés y el síndrome de Burnout en los docentes: un desafío en la educación del siglo XXI

La labor de los docentes es esencial en la formación de las futuras generaciones, pero, desafortunadamente, la profesión se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad. Uno de los problemas más apremiantes es el estrés y el burnout, los cuales son retos significativos para los docentes, ya que pueden tener un impacto perjudicial en su bienestar y en la calidad de la enseñanza. El estrés crónico, derivado de las altas demandas laborales y la presión constante, puede dar lugar al agotamiento, que se manifiesta en síntomas como fatiga, apatía y disminución del interés por la enseñanza. Esto no solo afecta negativamente la salud de los docentes, sino que también compromete la calidad educativa. Este artículo pretende explorar en profundidad la influencia del estrés y el síndrome de burnout analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones a través de la práctica del yoga y mindfulness como herramientas efectivas para ayudar a los docentes promoviendo la relajación, la concentración, y la autorregulación emocional.

Las inteligencias múltiples, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la neuroeducación a través de los cuentos en Educación Infantil.

El presente artículo pretende poner en valor la importancia de la literatura infantil, las inteligencias múltiples y la neuroeducación en Educación Infantil. La literatura infantil proporciona un mundo mágico y emocionante que estimula la imaginación, la creatividad y el amor por la lectura desde una edad temprana. Ofrece a los niños la oportunidad de explorar diferentes temas, personajes y emociones, fomentando así el desarrollo del lenguaje, la comprensión, la empatía y la capacidad de expresión. Al mismo tiempo, se pretende demostrar que el enfoque de las inteligencias múltiples sigue siendo innovador en las aulas del siglo XXI y respeta que los niños tienen diferentes formas de aprender y de mostrar sus habilidades. La combinación de la literatura infantil y el enfoque de las inteligencias fortalece el amor por la lectura, estimula la creatividad, la imaginación, la resolución de problemas, promueve el desarrollo socioemocional al trabajar la empatía, la cooperación y la comunicación interpersonal. Por último, la importancia de incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde edades tempranas radica en la formación de una conciencia global, responsable y sostenible desde la infancia. Introducir a los niños a los ODS desde edades tempranas les permite comprender la importancia de abordar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la igualdad de género y la conservación del medio ambiente.