Incorporación de la plataforma de infrarrojos OptoJump en las sesiones de Educación Física en Secundaria.

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

Introducción:

Uno de los problemas que tenemos los docentes de Educación Física, es la dificultad de cuantificar la carga aplicada en nuestras clases. En ocasiones, cuando planteamos las sesiones, no sabemos la fatiga real que puede producir en el alumnado o si la clase se va a convertir en una experiencia traumática caracterizada por la falta de motivación. En este sentido, la inclusión de elementos novedosos y la monitorización de la carga, nos puede resultar muy útil para convertir nuestras clases en experiencias gratificantes para los alumnos. La plataforma de infrarrojos OptoJump se convierte en ese elemento capaz de monitorizar la fatiga del alumno, además, de resultar un elemento motivante debido a su novedad.

La utilización de la plataforma OptoJump es sencilla y realizando el test de CMJ antes y después de la sesión, podremos comprobar la fatiga producida en nuestras clases.

Está bien aceptado que la altura del salto es un buen predictor de la potencia muscular, y, por tanto, varios tipos de saltos verticales se han empleado como test estandarizados del rendimiento deportivo (Bosco et al., 1983; Driss et al., 1998). Basándose en la relación del CMJ con los rendimientos deportivos indicados, este ejercicio se ha utilizado para estimar la producción de fuerza en la unidad de tiempo, la capacidad de reclutamiento de unidades motoras, la distribución de fibras musculares, y, tal vez, pueda servir para ponderar la contribución de la energía acumulada en los elementos elásticos (González-Badillo y Ribas, 2002).

Se sabe que el efecto de la fatiga también se produce por la disminución en la producción de fuerza en la unidad de tiempo, por lo que la altura de salto después de un sprint podría servir como resultado que refleje el efecto del entrenamiento o la carga de trabajo (Nicol et al., 2006).

También, hemos encontrado otros estudios en fútbol, fútbol americano y balonmano en los que usan el CMJ como indicador del grado de fatiga provocado por un partido en los respectivos deportes (McLellan et al., 2011).

En atención a lo expuesto en las líneas anteriores, se reafirma que el test de CMJ lo podemos usar en nuestras clases de Educación Física para comprobar el grado de fatiga, tanto en sesiones de condición física como de deportes.

Test de salto con contramovimiento sin carga (CMJ):

El CMJ es un salto vertical en el que se pretende alcanzar la máxima elevación del centro de gravedad realizando una flexión-extensión rápida de piernas en la mínima parada entre ambas fases. Este salto se realiza por una flexión-extensión rápida de piernas con la mínima parada entre las fases concéntrica-excéntrica. La flexión de rodillas tiene que llegar a un ángulo de 90º, aunque el grado de flexión no parece determinante si los saltos son‚ “normales o “naturales” (González-Badillo, 2005). No se permite la ayuda de los brazos, por lo que las manos quedan fijas pegadas a las caderas. El tronco debe estar próximo a la vertical, sin un adelantamiento excesivo. Las piernas deben permanecer rectas durante la fase de vuelo, tomando contacto con el suelo con las puntas de los pies, y las rodillas estiradas. Después de tomar contacto con el suelo se puede flexionar las piernas hasta un ángulo aproximado de 90º en las rodillas. La posición inicial del sujeto es de pie con el cuerpo estirado y guardando la vertical (sin flexión de caderas o rodillas y sin inclinación hacia los lados o delante-atrás).

Procedimiento:

Veinte alumnos de 1º de Bachiller participaron en el estudio. Todos los sujetos eran físicamente activos y ninguno padecía ninguna lesión.

Previamente al día de test, todos los alumnos realizaron una sesión de familiarización en la que fueron instruidos para la correcta realización del CMJ. El día del test, todos los alumnos realizaron un calentamiento dirigido por el profesor. Seguidamente, los alumnos realizaban un salto de CMJ en la plataforma OptoJump, realizaban una serie de 60 metros y volvían a realizar un salto de CMJ. En total, los alumnos repetían este procedimiento cinco veces.

Figura 1: Alumno realizando el test de CMJ.

Resultados:

La tabla 1 refleja la respuesta de las variables de la velocidad y salto vertical después de finalizar las cinco repeticiones de 60 metros. Estos datos muestran el aumento del tiempo necesario para recorrer la distancia total.

Con respecto a la pérdida del salto, se puede observar que la afectación es bastante significativa desde la 2ª repetición. La pérdida del salto va en ascenso a medida que se realizan el resto de carreras.

Tabla 1. Media y desviación estándar (x±sd) de los valores de las pruebas de velocidad y salto vertical.

Conclusiones:

Como respuesta a la necesidad de ajustar las cargas de trabajo de nuestros alumnos en las sesiones de Educación Física, debido a la gran variabilidad en el número de ejercicios y actividades que los docentes utilizan y el desconocimiento sobre cuántas series realizar, cuándo deben interrumpir una actividad o qué herramienta usar para controlar de forma óptima la carga de trabajo, se propone el uso de la plataforma de infrarrojos OptoJump. Con esta plataforma y el test de CMJ, podemos controlar a través de la disminución de la altura del salto vertical, el grado de fatiga que tiene el alumno y así poder modificar la carga de trabajo, incluso detener la actividad si fuera necesario.

Bibliografía:

Bosco, C., Luhtanen, P. and Komi, PV. (1983). A simple method for measurement of mechanical power in jumping. European Journal Applied Physiology Occupational Physiology; 50 (2): 273-282

Driss, T.; Vandewalle, H.; Monod, H. (1998): Maximal power and forcevelocity relationships during cycling and cranking exercises in volleyball players. Correlation with the vertical jump test. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness; 38(4):286-93

González-Badillo, JJ Ribas, J. (2002) Programación del entrenamiento de fuerza. Ed Inde Publicaciones. Barcelona

González-Badillo, JJ. (2005). Proyecto de investigación: Identificación de las variables dinámicas, cinemáticas y temporales relacionadas con el salto vertical con contramovimiento. Universidad de Pablo de Olavide. Sevilla

McLellan, C. P., Lovell, D. I., & Gass, G. C. (2011). The role of rate of forcé development on vertical jump performance. Journal of Strength and Conditioning Research; 25(2), 379- 385

Nicol C., Avela, J., and Komi, P, V. (2006). The stretch-shortening cycle: A model to study naturally occurring neuromuscular fatigue. Sports Medicine; 36(11), pp977999

Deja una respuesta