
Cómo fomentar el pensamiento crítico en secundaria con ayuda de las fake news
El pasado mes de octubre, una DANA arrasó el litoral mediterráneo. Esta catástrofe natural trajo consigo no solo daños materiales, sino que, también, produjo una oleada de noticias falsas (o fake news) que dieron lugar a una situación de pánico y confusión en la población. Este fenómeno nos puso ante el espejo, a los docentes, de la necesidad de formar a nuestro alumnado en el desarrollo del pensamiento crítico, especialmente a los estudiantes de educación secundaria. Este colectivo, a pesar de ser considerados “nativos digitales”, adolecen de las herramientas necesarias para conseguir identificar información verdadera de manera efectiva en redes sociales tales como TikTok, Instragram o WhatsApp, entre otras. Este artículo propone reflexionar acerca el pensamiento crítico en el aula, fomentándolo a través de estrategias didácticas concretas, a través del uso de herramientas de verificación, análisis comparativo, así como dinámicas prácticas que permitan, por así decirlo, empoderar a los estudiantes para ser consumidores informativos con criterio y responsables de la información que también difunden.