Los desdobles

      No hay comentarios en Los desdobles

El artículo habla de cómo se realizan los desdobles en las aulas de formación profesional, sobre todo en aulas en las que se he estado trabajando y viendo de primera tinta como se trabajan. Los ejemplos de desdobles también están estudiados y tratados en la comunidad catalana. En este artículo vamos a ver los diferentes tipos de desdobles en las aulas y como se aplican en diferentes centros de la Comunidad Valenciana y de Aragón. Llegando a dejar diferentes conclusiones para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.

¿Por qué es necesario un cambio metodológico?

En este artículo se presenta un análisis de la metodología de nuestras escuelas y una propuesta de cambio basada en el estudio del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard. Como autores de referencia de este proyecto, se encuentran David Perkins, Robert J. Swartz, Ron Ritchhart, Howard Gardner o Shari Tishman, entre otros. El origen del enfoque metodológico en el que se basa este artículo, se encuentra en las aportaciones derivadas de estos autores. Se trata de favorecer el desarrollo del pensamiento eficaz en las distintas etapas obligatorias. Para ello, se plantea una metodología de aprendizaje basado en proyectos, para aplicar en el aula rutinas y destrezas de pensamiento, así como estrategias de metacognición para conocer los propios procesos cognitivos.

Desarrollo y aplicación de la inteligencia emocional en la E.S.O. Claves esenciales para profesores

El presente artículo de divulgación quiere transmitir estrategias y técnicas usadas por docentes basadas en la inteligencia emocional y sus claves básicas a la hora ayudar a sus alumn@s y… Leer más »

La muerte en la literatura infantil. Selección de cuentos para su tratamiento en el aula

La muerte, aunque es un hecho natural y un requisito que da sentido a nuestra propia existencia, suele ser un tema “tabú” en las aulas. Tradicionalmente, en efecto, este hecho… Leer más »

Una aproximación al Coaching Educativo

El coaching es un término que ha irrumpido con fuerza en el ámbito educativo. Pero, ¿sabemos en qué consiste realmente? Si bien el término está en boga en los últimos… Leer más »

¿Cuál es el puente de unión entre la competencia lingüística oral y la competencia lingüística escrita?. Habilidades de Metalenguaje.

Muchos docentes, en especial los maestros de Educación Infantil y maestros de los primeros cursos de Educación Primaria se cuestionan si existe un puente de unión entre lenguaje oral y… Leer más »

Influencia de los materiales audiovisuales en la reproducción de estereotipos de género en los niños y niñas de educación infantil

La autora expone un detallado estudio sobre la influencia que los materiales audiovisuales aplicados en el aula de Educación Infantil ejercen en la reproducción de estereotipos de género en los… Leer más »

La importancia de la Educación para el tiempo libre en el Sistema Educativo.

En la actualidad, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa,… Leer más »

Active Methodologies and the curriculum

RESUMEN Análisis de los principios de las metodologías activas siguiendo las orientaciones e instrucciones propuestas por la legislación nacional y autonómica de la Región de Murcia. Especificación de los condicionantes… Leer más »

Bullies’ prosecution. A didactic overview.

Resumen del artículo En este artículo se categorizan los distintos tipos de acosos existentes, se proporcionan estadísticas de los últimos estudios sobre los mismos y sus consecuencias así como cifras… Leer más »

Mercurio: el enemigo invisible

Entre las principales dolencias que padecemos los docentes se encuentran el estrés, la depresión o la ansiedad, todas ellas psicológicas, y desgraciadamente, invisibles para muchas de las personas que nos… Leer más »

Cómo superar las dificultades en la comunicación

La comunicación podría definirse como un intercambio de información entre individuos a través de un sistema común de símbolos. Esto implicaría cuatro variables, quién dice qué a quién y con… Leer más »

El deporte escolar. Fundamental en la etapa de Educación Primaria

Históricamente, sabemos que los deportes tienen su origen en las tradiciones más antiguas de las civilizaciones. A lo largo del tiempo han ido evolucionando sus características hasta conformar lo que… Leer más »

La mediación y la educación para la paz en el ámbito educativo

La paz, como recuerda Álamo (2017), es un valor que tiene una múltiple dimensión. Se puede entender en términos de autorrealización, es decir, como la liberación del individuo de todo… Leer más »

Violencia escolar entre iguales: factores de riesgo

La mejora de la convivencia en la escuela, uno de los principales espacios de socialización, es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos, dado que vivimos en… Leer más »