Etiqueta: ISSN 2173-8017

Tareas escolares propuestas por el profesorado para realizar fuera del horario lectivo

1. Introducción. La realización de tareas escolares propuestas por el profesorado y para realizar por el alumnado fuera del horario lectivo suscita un importante debate, entre otros sectores educativos, en… Leer más »

Desarrollo de la autonomía o el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor a través del deporte colectivo

La actividad física, en sus diversas manifestaciones, se ha venido usando a lo largo de los años, desde diferentes ámbitos, para mejorar el aspecto físico de las personas y para… Leer más »

La FP, esa gran olvidada. Realidad pasada,  presente y futura de los ciclos formativos

Durante las sesiones de evaluación en las que se debate sobre el futuro de nuestros estudiantes, en ocasiones, algún docente expresa su opinión en términos tales como “son carne de… Leer más »

Cómo usar las TIC en la clase de lengua: Códigos QR

Te voy a hacer una pregunta: ¿Qué elementos motivan hoy en día a nuestros alumnos? Pienso que podríamos estar de acuerdo en, al menos, estos 3 aspectos: La tecnología Moverse… Leer más »

Beneficios del Mindfulness y la meditación en el aula

Las prácticas de meditación y mindfullness han sido para muchos occidentales un descubrimiento.  Los beneficios que esta práctica tienen son perceptibles desde el inicio por lo que se convierten en una motivación añadida para continuar realizándolas. Acercarla al ámbito escolar es trasladar los efectos más visibles, junto con otros que ahora abordaremos de carácter neuronal, con el objetivo de alcanzar mejoras tanto en aspectos internos (autoconocimiento y sensaciones propioceptivas) como en aspectos interrelacionales (visión del otro).

El aula hospitalaria y la atención domiciliaria: dos grandes desconocidas.

Cuando hablamos de atención a la diversidad del alumnado en nuestros centros educativos, nos vienen a la mente diferentes elementos interrelacionados: la cooperación entre los centros y la administración; profesorado… Leer más »

La importancia de la lateralidad en el rendimiento escolar

Atendiendo a diversos autores como Ferré y Aribau (2002), el Diccionario de Psicología de Dorsch (1985), Harris (1961), Romero (2000) o Wallon (1965) la lateralidad se puede definir como la… Leer más »

Sin fronteras: el trabajo en red en educación.

Parafraseando a la UNESCO (2007), un elemento esencial del “aprender a vivir juntos” es la construcción de confianzas, indispensables para creer en los demás y actuar con más justicia; esta… Leer más »

Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil.

“El lenguaje constituye un elemento esencial para el pensamiento humano y le da unas posibilidades insospechadas” Delval. El principio que distingue al ser humano de las demás especies, es su… Leer más »

Romans in Britain, El legado arquitectónico que dejaron los romanos en las islas Británicas.

INTRODUCCIÓN Hace unos cursos se decidió poner en marcha en mi instituto de secundaria de Murcia un Program a de Altas Capacidades relacionado con el mundo clásico. Yo, profesora de inglés,… Leer más »

La educación emocional en el aula de infantil

La educación emocional favorece el desarrollo intelectual de los niños y niñas, se debe aplicar tanto en el aula como en casa, trabajando de forma conjunta familia y escuela. Cada… Leer más »

Las Técnicas de presentación, Herramientas para docentes, opositores y alumnos

  Una presentación, desde un punto de vista de marketing, tiene como objetivos finales vender un nuevo producto, afianzar clientes o desbancar a la competencia, pero en nuestro entorno educativo,… Leer más »

Aprendiendo matemáticas con el ábaco

Resulta curioso que, en plena época de consolidación de las Nuevas Tecnologías en nuestras vidas, donde ya no resultan extrañas herramientas educativas como tablets, libros electrónicos y  juegos de ordenador,… Leer más »