
El bebé científico
El científico, ¿nace o se hace? Una de las asunciones que solemos hacer cuando nos encontramos frente a una persona que ha logrado renombre en el ámbito de la Ciencia… Leer más »
El científico, ¿nace o se hace? Una de las asunciones que solemos hacer cuando nos encontramos frente a una persona que ha logrado renombre en el ámbito de la Ciencia… Leer más »
Las prácticas de meditación y mindfullness han sido para muchos occidentales un descubrimiento. Los beneficios que esta práctica tienen son perceptibles desde el inicio por lo que se convierten en una motivación añadida para continuar realizándolas. Acercarla al ámbito escolar es trasladar los efectos más visibles, junto con otros que ahora abordaremos de carácter neuronal, con el objetivo de alcanzar mejoras tanto en aspectos internos (autoconocimiento y sensaciones propioceptivas) como en aspectos interrelacionales (visión del otro).
Atendiendo a diversos autores como Ferré y Aribau (2002), el Diccionario de Psicología de Dorsch (1985), Harris (1961), Romero (2000) o Wallon (1965) la lateralidad se puede definir como la… Leer más »
Los niños de mi generación, aquellos que cursamos la EGB, utilizábamos las rimas como un elemento añadido e imprescindible de nuestros juegos; ¿quién no recuerda las cancioncillas de echar a… Leer más »
Para aquellos padres que, como yo, aún tenemos a nuestros hijos en los inicios de la educación primaria, el paso al Instituto, se nos antoja lejano pero a la vez… Leer más »
The role of ICT applications, Augmented Reality, as educational support in museums: a practical case at Schools El rol de las aplicaciones TIC, Realidad Aumentada, como apoyo educativo en museos:… Leer más »
Como Bruno Bettelheim y Karen Zelan (2015, págs.55 y 56) afirman saber leer y escribir es de gran utilidad práctica en nuestra sociedad y en todo el mundo. Así mismo… Leer más »
Cuando mi sobrino, estudiante de 4º ESO, habla con sus iguales en el barrio, describen su asistencia a las clases como “lo que hay que hacer”, “nuestra rutina de… Leer más »
Estrategias psicopedagógicas para alumnado con déficit auditivo Podemos definir a una persona con sordera como aquella cuya capacidad auditiva no es funcional para su vida ordinaria, y por lo tanto,… Leer más »
Honeybourne, alumna de lenguas extranjeras con TEA Con frecuencia nos encontramos en el aula alumnos que han sido diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Hay un gran desconocimiento al… Leer más »
Ante la frecuente conflictividad escolar, el profesorado se siente desbordado por la dificultad que supone reconducir conductas arraigadas en el alumnado, sin descuidar la impartición de los contenidos curriculares de… Leer más »
Una de las frustraciones más comunes que nos encontramos los docentes cuando dedicamos tiempo de lectura en el aula o cuando queremos que la lectura se haga en casa, es… Leer más »
La moda en los años 40 y los años 60 En este proyecto otro grupo de alumnos han trabajado acerca de la moda durante los años de postguerra, los años… Leer más »
El uso de las TIC dentro de la educación está en auge, tanto que la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) dedica una competencia al uso… Leer más »
El actual curriculo de enseñanza en Educación Primaria establece como objetivos principales la adquisición a lo largo de la misma de las siguientes 8 competencias clave: Competencia en comunicación lingüística… Leer más »