Flipped classroom, gamification and cooperative learning to teach English as a Second Language.

El implacable ritmo de la globalización ha cambiado la sociedad a muchos niveles y la enseñanza tiene que adecuarse a las necesidades y las nuevas formas de adquisición de la información de nuestros alumnos, tal y como destaca la legislación nacional y autonómica. Más concretamente, este artículo analiza los métodos de “clase invertida”, la “gamificación” y el “aprendizaje cooperativo” como mecanismos que ayudan a los profesores de lengua extranjera a la adaptación a las nuevas demandas de la sociedad actual.

Lengua de signos, ¿beneficia sólo a alumnos con discapacidad auditiva o también a otro tipo de alumnado?

La lengua de signos nace de la necesidad de comunicarse (como todas las lenguas). Las primeras referencias al uso de esta lengua datan de 1620 en la obra Reducción de las letras y… Leer más »

Estrategias psicopedagógicas para alumnado con retraso mental

Si se pretende partir de una definición actual del término de retraso mental tendremos que indicar que esta ha ido cambiando con el tiempo. Así, esta ha pasado de relacionarse… Leer más »

APS – Un nuevo enfoque de los proyectos en la ESO

Subrayar en el libro, memorizar para el examen, repasar, hacer deberes, realizar esquemas y aprendérselos….todo parece formar parte del sistema educativo español, un método tradicional que tan buenos resultados nos… Leer más »

Educación para la Igualdad a través de la tutoría.

Debido a la importancia que la educación en valores tiene en nuestro currículo, nosotros, como profesores, debemos fomentar entre nuestros alumnos el respeto, la igualdad y la tolerancia. La manera… Leer más »

Estrategias psicopedagógicas para alumnado con altas capacidades

Dentro de las necesidades educativas especiales quizá el de altas capacidades sea el más difícil de definir. Esto es así porque es un grupo muy heterogéneo que se refiere a… Leer más »

El papel del error en el aprendizaje de idiomas

A lo largo de la historia, en los diversos métodos y teorías para el aprendizaje de lenguas, el error ha jugado diferentes papeles. Siendo severamente penalizado en el siglo XVII… Leer más »

Métodos Innovadores en el Mundo de la Danza: Los Laboratorios Dancísticos.

  Dolma Jover Agulló, licenciada en Pedagogía de la Danza por la universidad Austriaca Anton Bruckner, prueba ser un ejemplo a seguir en el mundo dancístico por su labor como… Leer más »

Universidades. Instituciones de enseñanza y garantía de libertad de expresión

En un momento en el que las universidades están en entredicho, por no decir más que cuestionadas, por los recientes casos que han visto la luz y han salido a… Leer más »

Doble perspectiva de la prevención de riesgos laborales en el ámbito docente.

Existe una expresión popular, como recuerda Molina (2010), que dice que es mucho mejor prevenir que curar, ya sea en términos humanos, sociales o económicos. Son muchos y variados los… Leer más »

Análisis de algunos aspectos de la función tutorial en la Comunidad de Murcia.

Resumen               El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio exploratorio sobre la función tutorial en las enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Murcia, para lo cual hemos… Leer más »

Estudiante…Diseñado para olvidar. Diferencias entre el conocimiento y el aprendizaje

No hay nada más agradable para un profesor que un grupo completo de estudiantes aprobando todos los exámenes y obteniendo calificaciones altas. Es una situación extraordinaria hoy en día cuando… Leer más »

¿Existe un código deontológico de la profesión docente?

Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan… Leer más »

Educación emocional y resolución de conflictos en el aula de Educación Primaria

En toda convivencia, tal y como afirma Sastre Vilarrasa y Moreno Marimon (2002, Pág.15), hay momentos apacibles y momentos conflictivos. Entendemos que el conflicto es una parte natural para el… Leer más »