Etiqueta: pantallas

La infancia en jaque: pantallas, prisas y la deshumanización del aprendizaje en el sistema educativo

      Comentarios desactivados en La infancia en jaque: pantallas, prisas y la deshumanización del aprendizaje en el sistema educativo

La etapa de educación infantil debería ser un espacio de juego, vínculo y descubrimiento. Sin embargo, el sistema educativo actual muestra una profunda incoherencia: se impone una aceleración de los aprendizajes formales y se normaliza el uso de pantallas desde edades tempranas. Esta doble presión ,tecnológica y académica,afecta gravemente el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Como madre y maestra, observo cómo esta dinámica genera una cultura de hiperexigencia en las familias y una sobrecarga emocional en los docentes.

Este artículo reflexiona sobre cómo estas prácticas están deshumanizando la educación, apoyándose en referentes como Montessori, Wild, L’Ecuyer, Freire, Desmurget y Robinson, y añade una mirada crítica sobre la pérdida de la tribu como red de apoyo esencial en la crianza.

La influencia de las pantallas en la era digital.

Las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han llegado a nuestras vidas para quedarse. Es innegable las facilidades que nos aportan a nuestro día a día sobre todo en aspectos de comunicación e información. Y como no podía ser de otra forma, han llegado también a la educación.
Los maestros y profesores, en nuestro afán por adaptarnos a la sociedad en la que educamos, estamos constantemente en continua formación y reinvención. Para esta innovación educativa que pretende favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje nos valemos en la mayoría de los casos de las nuevas tecnologías. Pero la pregunta que arrojo para le reflexión es ¿Estamos sobreexponiendo a los alumnos a las pantallas como consecuencia del afán por la innovación docente a través de las TIC?
Como se muestra a continuación en el artículo, la sobreexposición a las pantallas, que hoy en día es una realidad en muchos hogares, así como también en muchas aulas, puede perjudicar el desarrollo adecuado de los niños. Las capacidades cognitivas, así como visuales pueden verse muy afectadas por un uso excesivo. Además, puede provocar alteraciones del sueño, que es el momento en el que nuestro cuerpo realiza parte de las funciones más importantes para el adecuado desarrollo.