Etiqueta: actividad física

Educación para la salud y hábitos activos en la infancia: responsabilidad escolar y familiar

La infancia es una etapa decisiva para la adquisición de hábitos que determinarán la salud física, mental y social en la vida adulta. La educación para la salud y la promoción de hábitos activos constituyen pilares fundamentales para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la calidad de vida y fomentar el bienestar integral. En este artículo se aborda la responsabilidad compartida de la escuela y la familia en el desarrollo de estos hábitos, reconociendo que ambas instituciones cumplen roles complementarios. La escuela, a través del currículo y de programas específicos, actúa como agente formador en conocimientos, actitudes y valores relacionados con la salud, mientras que la familia es el contexto natural donde estos aprendizajes se consolidan y se hacen permanentes.
Se analizan evidencias científicas que respaldan la importancia de la actividad física y la educación para la salud en la infancia, así como estrategias efectivas para su implementación, incluyendo intervenciones interdisciplinares, metodologías activas y proyectos de colaboración escuela-familia-comunidad. Asimismo, se reflexiona sobre los desafíos actuales, como el sedentarismo, el uso excesivo de pantallas o la falta de coherencia entre los mensajes educativos recibidos en la escuela y las prácticas familiares. Finalmente, se plantean propuestas para reforzar esta alianza educativa, entendiendo que solo mediante un trabajo coordinado se podrá garantizar el desarrollo de una infancia más activa, saludable y resiliente.

Hábitos de vida saludable en tiempos de pandemia. Nuestra tarea en el aula.

La salud así como los factores de riesgo y las prácticas saludables han sido objeto de estudio desde hace décadas por los expertos. Hoy en día tras la aparición de la COVID-19, cuando la salud y su preservación es una de las preocupaciones fundamentales, ya no solo de la comunidad educativa sino de la sociedad en general, parece imprescindible establecer una serie de orientaciones para favorecer la Educación para la Salud.
El centro de atención hoy en día es proporcionar una vuelta a las aulas segura para la salud de nuestros alumnos, pero no debemos olvidar el sentido global de este término para establecer una Educación para la Salud de calidad.
Nuestra tarea en el centro debe ir más allá de preservar la salud en el aula. Debemos enfocarnos en promover un estilo de vida saludable dentro y fuera de las paredes del aula. De esta manera trataremos temas como la importancia del descanso, tanto físico como cognitivo; la importancia la higiene sobretodo en los tiempos que corren; la importancia de una alimentación saludable para el buen funcionamiento y desarrollo del organismo; la importancia de la actividad física para un bienestar físico, cognitivo y emocional; la importancia de la prevención de accidentes así como los primeros auxilios, sin olvidar el bienestar emocional de todos y cada uno de nuestros alumnos.