Inside Bilingüismo: La visión de los clientes

FacebooktwitterpinterestlinkedinmailFacebooktwitterpinterestlinkedinmail
Print Friendly, PDF & Email

 

Decía mi padre, que todos mis esfuerzos para aprender la lengua sajona serían inútiles, que había empezado demasiado tarde, que tenía que irme a vivir fuera para, de verdad, llegar a ser bilingüe algún día. No le faltaba razón, mi generación, los de la EGB, tuvimos nuestro primer contacto con otro idioma hacia los 12 años, lejos de los ideales establecidos hoy.

Pese a todo, tras muchos años de estudio y trabajo basados en la cultura del esfuerzo, algunos conseguimos certificados C1 en Inglés del marco europeo que nos habilitaban para impartir clases en el actual sistema educativo bilingüe establecido por la Comunidad de Madrid. Existen ya más de 2000 profesores habilitados a tal fin en la CAM y de los 360 centros públicos de secundaria 134 son ya bilingües. También, 181 centros concertados se han abrazado a dicho sistema, en algunos casos, cambiando parte de su plantilla fija, por «profesores C1» que, sin embargo, no contaban con experiencia pedagógica. Esta expansión, bajo mi punto de vista, quizás se haya llevado a cabo con demasiada celeridad.

Mucho se ha escrito sobre este modelo, todo basado en estudios de universidades, resultados de tests externos, comparaciones con Europa, etc. Se lee, por ejemplo, que los alumnos en centros bilingües obtienen mejores calificaciones que sus compañeros en institutos clásicos, mientras que otros informes obtenidos no arrojan diferencias entre estudiantes ni admiten pérdida de conocimientos por el hecho de prestar más atención al idioma que a la asignatura en si.

En este artículo pretendo dar una visión más cercana, a pie de aula y pasillo sobre las bondades, defectos, sensaciones, dudas, controversia y sentimientos que realmente el bilingüismo genera en nuestros clientes, los alumnos y en su entorno (profesores, padres, asistentes nativos, etc.). Para ello, me basaré en entrevistas, opiniones y encuestas realizadas en varios centros públicos bilingües de la Comunidad de Madrid.

Como sensación general, el 85 % de la población encuestada el curso 2016-2017 considera unaventaja estudiar en un Instituto bilingüe, e igualmente, volverían a elegir tales centros en la percepción de que ello les proporcionará un mejor futuro y oportunidades laborales. También piensan que les permitirá alcanzar un alto nivel (que según sus profesores ronda el 8) en dicho idioma, algo que de otra forma resultaría improbable sobre todo para las clases medias y bajas de nuestra sociedad. Muchos de nuestros alumnos llegan con un nivel B1 (PET)  desde la etapa de primaria a la ESO y en más de la mitad de los casos alcanzan el nivel C1 (advanced) al terminar, demostrando, en mi opinión, una fantástica mejoría.

Por otro lado, existe la percepción popular de pérdida de conceptos y vocabulario español en las materias y una cierta segregación de alumnos que opera en contra de aquellos que no consiguen mantenerse en los grupos avanzados de sección bilingüe. Sin embargo, los resultados en las dos primeras promociones en las pruebas de selectividad han sido espectaculares.

Como proyección a fúturo se observa que el 83% los alumnos pretenden seguir sus estudios en inglés al terminar la ESO y casi el mismo número de ellos (77%) están dispuestos a vivir fuera para perfeccionar su inglés, cifras muy motivantes, pienso, para la consolidación de este sistema educativo. Los Jefes de Estudio de bilingüismo recomiendan un año de estancia en pais de habla inglesa para perfeccionamiento.

En cuanto a los gustos sobre materias, la población coincide en que las asignaturas técnicas y de ciencias son las más adecuadas para ser atendidas en inglés mientras que las de humanidades, matemáticas y por supuesto lengua castellana son, en general, rechazadas para el cambio de idioma. Algunos assistants (profesores nativos) señalan que «cualquier materia es susceptible de ser impartida en inglés siempre y cuando se formase adecuadamente a los profesores y se les proveyera de recursos adecuados a este desafio». En general, creo firmemente que la mayoría de los profesores hemos adaptado nuestras asignaturas al inglés ya que no recibimos formación en este sentido.

Se valora por alumnos y profesores como positivo (71.5 %) el papel de los assistants nativos como soporte en las clases. Estas figuras apoyan los contenidos orales y dan una profundidad en valores y cultura inglesa que ,obviamente, los profesores españoles habilitados no tenemos a nuestro alcance. Asimismo los profesores valoramos nuestro propio nivel de inglés como adecuado para impartir las clases en un 80.39% y, aunque la mayoría realizamos actividades para mantener y mejorar el nivel, también demandamos cursos de conversación y actualización en nuestras respectivas materias.

El 81.34% de los profesores considera que debería reforzarse que los alumnos hablaran inglés en todo momento en el centro, incluso entre ellos, mientras que los estudiantes solo llegan al 50.84% en la idea de aprender en un ambiente de inmersión en el inglés. Mientras tanto, los padres proponen incluir el bachillerato en el sistema, lo que nos da idea de la aceptación popular del mismo.

Como vemos, el sentir general es bastante positivo y receptivo al bilingüismo pero quedan flecos por resolver; ¿podríamos dar la oportunidad de seguir el sistema a más estudiantes y no basar el filtro en test y exámenes obsoletos? ¿es posible que aún no existan suficientes interinos habilitados para agilizar las inevitables sustituciones durante el curso escolar? ¿como podemos mejorar la situación de los alumnos que siguen el nivel de programa en estos centros?.

Bibliografia:
ORDEN 972/2017, de 7 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan los institutos bilingües español-inglés de la Comunidad de Madrid.
Auxiliares de conversación, según se regula en la Orden 2670/2009, de 5 de junio, de la Consejería de Educación, por la que se regula la actividad de los auxiliares de conversación seleccionados por el Ministerio de Educación y por la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, en centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid.
Materias específicas opcionales o materias de libre configuración autonómica a las que se refiere el artículo 7.5 del Decreto 48/2015, de 14 de mayo, a excepción de Segunda Lengua Extranjera.
 Orden 1275/2014, de 11 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, se regula el procedimiento de obtención de la habilitación lingüística en lengua extranjera para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos y en centros privados sostenidos con fondos públicos, de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, de la Comunidad de Madrid].
 Artículo en el periódico: Autor Manuel Vilaseró. Jueves, 07/01/2016 | Actualizado el 08/01/2016 – http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160107/bilinguismo-de-fachada-madrid-4794684

Artículo en el mundo:

Álvaro Cabrero Villajos

Deja una respuesta